El gobierno de la Ciudad de México pospuso el concierto de fin de año que se llevaría a cabo en la avenida Paseo de la Reforma, frente a un ligero incremento de casos de esta variante. No obstante, se descartaron cierres de establecimientos o reducción de aforos.
Víctor Ramírez
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que decidió posponer el concierto de los Ángeles Azules, que estaba programado para el próximo 31 de diciembre, en la Glorieta de la Palma de Avenida Paseo de la Reforma.
El Gobierno capitalino explicó que se tomó esta determinación para salvaguardar la salud de las y los capitalinos, y como medida de prevención ante el ligero incremento de contagios de covid-19, de la variante Ómicron.
Por la mañana de este martes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que no es una situación de alarma sino precautoria.
“Sería una cuestión de precaución nada más al ver que hay un ligero incremento de los casos pero no es una alarma ni mucho menos sino sencillamente una media precautoria para evitar un mayor número de contagios”.
En congruencia con lo anterior, el Gobierno capitalino también adelantó el cierre de operaciones de la Verbena Navideña en el zócalo capitalino para el próximo 30 de diciembre y fortalecer las medidas preventivas, por lo que este martes, miércoles y jueves el encendido de la luminaria será a las seis de la tarde con 20 minutos.
Claudia Sheinbaum, reiteró que los contagios de la nueva variante Ómicron han tenido un ligero incremento, aunque esto no ha impactado en la cifra de personas hospitalizadas o fallecidas por covid-19.
“En general podemos informar que están ligeramente incrementándose como lo dije ayer los contagios pero no así las hospitalizaciones ni las defunciones”
Además, se informó que esta semana continúa en la capital del país la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para personas rezagadas e iniciará la inoculación para el personal del sector salud.
Otras entidades en alerta
Nuevo León puso en marcha una estrategia para evitar un repunte de contagios, ante las primeras señales de la cuarta ola en ese estado. La secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, reconoció que los 290 nuevos casos registrados en apenas una semana no son una señal de alarma pero, dijo, en 15 días podrían duplicarse.
La funcionaria estatal adelantó que los establecimientos tendrán una reducción de sus aforos de entre 20 y 30 por ciento, de cara a las celebraciones de año nuevo.
Al mismo tiempo, Nuevo León tomó la decisión de aplazar una semana el regreso a clases presenciales, por lo que el retorno será el 10 de enero y no el 3, como lo marca la Secretaría de Educación Pública. Esta medida la adoptaron cuatro estados más: Hidalgo, Baja California, Tamaulipas y Coahuila, aunque en este último caso será por la llegada de los frentes fríos.
Te puede interesar:
Calculan que habría en estos momentos cientos de casos de ómicron en México