Esta variante del coronavirus se está expandiendo rápidamente por todo el mundo y afecta principalmente a la gente que no se ha vacunado.
Escucha la entrevista completa con Kevin Palacios en la segunda emisión.
IMER Noticias
La vacunación, las pruebas de detección, el aislamiento y evitar las fiestas de fin de año serán claves para prevenir más contagios de la variante ómicron del covid-19, que se expande rápidamente por el mundo.
La Secretaría de Salud ha confirmado que de los 23 contagios registrados en México, el 70 por ciento ocurrió en personas no vacunadas, de ahí la importancia de recibir la vacuna, dice Kevin Palacios, especialista en salud pública y director de telemedicina en Previta.
¿Todas las vacunas son efectivas contra ómicron?
Palacios afirma que sí, que todas tienen un poder efectivo. Lo que se ha detectado es que ómicron tiene la capacidad de burlar los anticuerpos neutralizantes y puede infectar a personas que ya habían sido vacunadas; sin embargo, quienes ya recibieron la vacuna tienen mayor posibilidad de desarrollar una enfermedad leve y no terminar en el hospital.
“Los últimos estudios nos indican que las personas que se han infectado con la variante ómicron y que están vacunadas, solamente el 7% se ha hospitalizado y menos del 1% ha tenido una defunción”.
¿Cuál es la mejor prueba para detectar ómicron?
La prueba PCR es la mejor opción. Palacios explica que esta prueba permite detectar la infección un par de días antes de iniciar los síntomas o incluso puede resultar positiva 10 o 14 días después del contagio.
¿La prueba de antígenos es eficaz?
También es eficaz, pero tiene un riesgo de dar un falso negativo si se realiza antes de iniciar con los síntomas. Lo ideal es hacerlo entre tres y cinco días después de iniciada la sintomatología.
¿A qué síntomas hay que ponerle atención?
Los síntomas principalmente son dolor de cabeza, tos, fiebre, sensación de falta de aire y cuerpo cortado, a esto se le puede abonar la pérdida del olfato y pérdida del gusto, que por cierto esta última no es tan frecuente con esta variante.
¿La gente debe aislarse si ya se hizo la prueba?
El aislamiento es obligatorio, independientemente de si se hizo la prueba o no. Con sólo haber convivido con alguna persona que tiene síntomas respiratorios, el aislamiento ya no es una opción, sino una obligación. Recordemos que los resultados de las pruebas están listos entre uno y dos días, así que es importante no poner en riesgo a nadie más y cortar la línea de contagios.
“La realización de pruebas es una parte fundamental o la única para poder disminuir o mitigar la propagación del virus”.
¿Cómo evitar el contagio?
Mantenerse aislados en una habitación, sin contacto con otras personas, reforzando las medidas higiénicas básicas como el uso de cubrebocas, el lavado de manos por mínimo 30 segundos y el uso de alcohol en gel al 70 por ciento, por mínimo 20 segundos.
¿Es necesario suspender las fiestas decembrinas?
De preferencia, sí; sin embargo, hay otras opciones: hacer una reunión sólo con las personas que habitan la misma casa o hacer una reunión virtual. Si de todas maneras se decide hacer una reunión con más personas, hay que asegurarse de que esta sea al aire libre o en un lugar bien ventilado y que todos los asistentes se realicen una prueba de detección.