Para evitar contagios de COVID-19, el regreso a clases este año será a distancia y para ello la Secretaría de Educación Pública preparó el programa «Aprende en casa II».
IMER Noticias
Debido a la pandemia de COVID-19, el ciclo escolar 2020-2021 comenzará a distancia y el regreso a las aulas lo decidirá cada entidad cuando se encuentre en semáforo epidemiológico verde.
El programa “Aprende en casa II” planea que el estudiantado tome clases a través de programas de televisión o radio. Conoce todos los detalles sobre cómo se llevará a cabo esta modalidad, se realizarán trámites de inscripción, evaluaciones, entre otras cosas.
Calendario escolar
El inicio del ciclo escolar 2020-2021 será el 24 de agosto en todo el país y concluirá el 30 de julio. Los periodos vacacionales previstos son del 21 de diciembre al 5 de enero, al cual se le sumarán tres días de asueto para reanudar clases hasta el 11 de enero; y del 29 de marzo al 9 de abril.
Este año también se incluyeron dos días de sanitización de planteles el 7 y 8 de septiembre.

Cómo será la modalidad a distancia
Las clases serán transmitidas por televisión, radio, internet y habrá materiales impresos que la Secretaría de Educación Pública hará llegar a las escuelas marginadas.
Sin embargo, Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, informó que cada escuela decidirá el medio por el que tomarán las lecciones, en algunos casos, será el docente quien elija si sus estudiantes seguirán las clases por televisión internet o radio, de acuerdo a la situación de su grupo.
Los contenidos que serán transmitidas por radio estarán en 22 lenguas indígenas diferentes.
Canales de televisión donde se transmitirán las clases
El programa «Aprende en casa II» utilizará los canales multiprogramados para transmitir los contenidos educativos y no afectar la programación de la televisión abierta. Se puede acceder a estos canales desde el control remoto del aparato sustituyendo el punto por el botón de guión.
Las clases se transmitirán de las 8:00 horas a las 19:00 horas, y se retransmitirá en la noche y fin de semana. El 16 se informarán los horarios y canales en que se transmitirá cada grado escolar, esta información será publicada en el portal de la SEP esta información.
- 11.2 de Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional
- 14.2 de Ingenio TV
- Canal 22
- 5.2 de Televisa
- 7.3 de TV Azteca
- 6.2 de Milenio
- 3.1 de Imagen Televisión
¿Cómo se evaluará?
Los docentes evaluarán al estudiantado cada tres meses y se mantendrán en contacto con sus estudiantes vía telefónica, internet o dejando instrucciones en la escuela.
Inscripciones
Los trámites de inscripción para preescolar, primaria y secundaria o cambio de escuela se pueden realizar en línea y también se puede ir directamente a los planteles educativos, aunque cada escuela tendrá sus reglas.
Para realizarlo se requiere tener la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante que va a ser registrado y se ingresarán tres opciones de escuelas y su clave en la zona de elección de los padres o tutores.
El adulto que realice el trámite deberá otorgar una dirección de correo electrónico a donde será enviada la respuesta de la escuela que le fue asignada al menor. Cada grado escolar tiene su propio portal para hacer la inscripción, a continuación los enlaces:
Distribución de libros de texto gratuito
Las escuelas informarán a los padres de familia cómo se van a organizar para entregar los libros de texto gratuito.
El material también estará disponible en el sitio web de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) para ser consultado desde cualquier dispositivo electrónico, como computadora, tableta o celular.
Los libros serán sanitizados antes de que lleguen a las escuelas para evitar contagios de COVID-19 a través de ellos.
Nuevas materias en educación básica
En preescolar, primaria y secundaria habrá dos nuevas materias, “Vida saludable” y “Formación cívica y ética”. Los contenidos de la primera estarán enfocados en promover mejores hábitos alimenticios, actividad física, cuidado personal y limpieza del entorno, con la finalidad de fomentar el autocuidado y la toma de decisiones conscientes.
El temario de “Formación cívica y ética” estará enfocado en enseñar valores que contribuyan a prevenir la violencia, corrupción e impunidad.
Los libros de texto correspondientes a estas materias serán entregados al alumnado cuando regresen a clases presenciales.
Las clases de educación física
La activación física también está incluida en la estrategia “Aprende en Casa II”. Las clases de educación física contará con una participación breve de famosos deportistas mexicanos para invitar a las niñas, niños y adolescentes a hacer ejercicio.