En este 2022 se celebran 80 años de la primera participación de un mexicano en la entrega de los Premios Oscar. El decorador Emile Kuri compitió por primera vez por la estatuilla en 1942 y este año dos mexicanos se encuentran nominados.
Escucha la nota especial con producción de Gabo Ortiz
Amelia Rojas
En la 94 entrega del Premio Óscar, a celebrarse este domingo 27 de marzo, el nombre de dos mexicanos destacan en las nominaciones: el experimentado Guillermo del Toro por El callejón de las almas perdidas que se encuentra en la categoría de Mejor Película y el joven director Carlos López Estrada por el largometraje animado Raya El último Dragón .
Los primeros nominados
Entre nominados y ganadores, el talento mexicano se ha hecho presente en las ceremonias del Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas desde 1942 cuando el Emile Kuri fue considerado por primera vez por el diseño de producción de la película Silver Queen, en 1949 logró su primera estatuilla por Heiress y cinco años después la volvió a ganar por 20 mil leguas de Viaje Submarino.
Nacido en Chihuahua, el actor Anthony Quinn fue nominado en cuatro ocasiones de las que se llevo el premio en dos, en 1953 y 1957 como actor de reparto de las películas Viva Zapata y Sed de vivir.
La primera mexicana que destacó en los Premios de la Academia fue Katy Jurado su participación en Lo que la tierra hereda al ser nominada como mejor actriz.
En los años posteriores fueron varias las producciones mexicanas que compitieron como Película Extranjera, primera fue Macario en 1960 le siguieron Ánimas Trujano, Tlayucan y Actas de Marusia. En los años 70 los nombres de Alberto Isaac, Robert Amram y Gonzalo Gavira fueron incluídos en las nominaciones.
Nominados en el Siglo XXI
La presencia mexicana en el Oscar tuvo dos décadas de pausa y hasta 1996 Emmanuel Lubeski tuvo la primera nominación de las ocho que lleva hasta el momento. En esa ocasión fue por la fotografía de La Princesita y en 2014 logró la primera estatuilla por Gravedad, un año después volvió a ganar por Birdman y el 2016 por El Renacido.
Al iniciar el siglo XXI, los mexicanos estado presentes de manera constante, incluso con múltiples menciones que han hecho que el nombre de México sea ahora un referente como semillero de talento en el audiovisual.
Los tres amigos en Hollywood
Con Amores Perros, Alejandro González Iñárritu hizo su primera aparición en el año 2001 en las nominaciones. En esa ocasión la película compitió como Mejor Película Extranjera, en 2007 lo intentó con Babel y en 2015 regresó con Birdman, cuando logró ganar tres premios: Mejor Película, Dirección y Guión Original. Al año siguiente volvió a ganar en la categoría de Mejor Dirección por la película El Renacido.
Alfonso Cuarón ha sido también uno de los directores con mayor presencia en las nominaciones. Desde 2002 con Y tu mamá también, luego en 2006 con Los Hijos del Hombre, y en 2014 logró finalmente ganar con Gravedad, película que le valió el Oscar al Mejor Director. En 2019 regresó con Roma que sumó 10 nominaciones de las que se llevó el Premio a la Mejor Película Extranjera, la primera vez para México, el Mejor director y la fotografía, que también hizo el propio Cuarón
Desde 2006, Guillermo del Toro es uno de los favoritos. Ese año compitió con El Laberinto del Fauno y en 2018 regresó con La forma del agua y se llevó dos de los premios más importantes: Mejor Director y Mejor Película.
Talento mexicano de exportación
El fotógrafo Guillermo Navarro ganó el Oscar en 2006 por El Laberinto del Fauno, mientras que Eugenio Caballero también lo logró por su diseño de producción en la misma cinta.
Otro mexicano que ha estado nombrado en diversas ediciones del Premio Oscar es Rodrigo Prieto. En 2006 con El secreto en la montaña, en 2017 con Silencio y en 2020 conThe Irishman. Hasta la fecha sigue sin llevarse el codiciado galardón.
Actrices como Salma Hayek, Adriana Barraza, Marina de Tavira o Yalizta Aparicio han también logrado nominaciones, al igual que actores como Demián Bichir. También el trabajo de sonidistas se ha hecho presente con José Antonio García en 2013 o con los premiados en 2021 Michelle Couttolenc, Jaime Baksht y Carlos Cortés.
Son ocho décadas de presencia mexicana en una de las industrias mas competitivas del mundo. los mexicanos Guillermo del Toro y Carlos López Estrada intentarán inscribir su nombre en la historia de la premiación más importante al cine de Hollywood, que celebra este domingo su 94 edición.