La propuesta de reforma eléctrica, la informalidad en el empleo y el rezago de las mujeres en el mundo laboral son los tres principales obstáculos de México para solventar la crisis de la pandemia.
Aura García
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) detectó cinco principales retos para que el país prospere, tras el impacto que dejó la pandemia y las presiones inflacionarias actuales.
En el “Estudio Económico de la OCDE México 2022″, el organismo señaló que la propuesta presidencial de reforma eléctrica del la informalidad en el empleo y el rezago de las mujeres en el mundo laboral son los principales retos a superar.
De acuerdo con el informe, México tiene potencial para convertirse en una economía de alto crecimiento por sus ventajas como centro manufacturero integrado en las cadenas de valores mundiales.
Sin embargo, existen condiciones que se lo impiden en este momento.
¿Cuáles son los desafíos?
1. Salvaguardar la recuperación en curso
La OCDE pide acelerar los esfuerzos de vacunación y estar preparados con apoyo fiscal selectivo si la pandemia resurge.
2. Mantener la sostenibilidad fiscal
El informe también recomienda incrementar los ingresos tributarios para atender las necesidades crecientes del gasto, sin renunciar al compromiso de controlar la deuda.
3. Reactivar la inversión e impulsar la productividad
La evaluación apunta que la revocación de reformas en los mercados de la electricidad y el petróleo merman la confianza de los inversores y como parte del diagnóstico también observó que la relación con Estados Unidos no se ha explotado lo suficiente.
4. Mejorar la igualdad de oportunidades
La OCDE detectó que la participación de la mujer en el mercado es baja y que asumir la responsabilidad del cuidado de la familia socava su oportunidad de formar parte de la fuerza laboral.
Por ello, la OCDE propuso la creación de una red de guarderías.
5. Reforzar el crecimiento verde
En este último punto, el organismo acotó que las nuevas políticas aplicadas dificultan el cumplimiento de los objetivos para frenar las emisiones contaminantes.
Asimismo, señaló como un obstáculo que la reforma eléctrica pretenda eliminar a los organismos que emiten permisos y regulan la competencia.
¿Cuáles son las soluciones?
Al respecto, Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, propuso que el impuesto a la propiedad está subutilizado en México.
“En este estudio incluimos propuestas que podrían incrementar los ingresos en 3.5% del PIB como eliminar las exenciones ineficientes y regresivas y mejorar el diseño y la recolección de los impuestos sobre bienes inmuebles”.
En tanto, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recordó que la Administración federal ha sostenido un combate a la elusión fiscal y este año entró un nuevo régimen para facilitar las obligaciones fiscales.
Te recomendamos:Monterra Energy alista arbitraje internacional contra México