La obra de teatro “Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara” se presenta en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
Ariel Escalante
El suicidio de un ser querido nos deja un proceso de duelo difícil de superar y nos llena de curiosidad por los detalles. ¿Por qué lo hizo? ¿Qué fue lo último que comió? ¿Quién fue la última persona con la que habló?
A partir de una experiencia personal, Ana Vértiz Lavaniegos escribió la obra de teatro “Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara”, que aborda esta temática.
La historia plantea que no es lo mismo caer que dejarse caer, en referencia al artista holandés Bas Jan Adre, quien dejaba que la gravedad accionara sobre su cuerpo y se dejaba caer desde diferentes sitios.
Con este texto, que obtuvo el Premio de Joven Dramaturgia 2018, la autora busca abonar en la desestigmatización del suicidio y poner atención en los procesos emocionales que a veces necesitamos atravesar. Así lo comentó el director del montaje, Manuel Cruz Vivas.
“Abonar a la desestigmatización del suicidio, porque es algo que sucede y lo peor que podemos hacer es hacer como que no pasa. Y lo otro es justo ahorita nos decía una espectadora que le hizo poner las alertas en las personas que están cerca de ella y en ella misma. Creo que eso es lo que intentamos con la obra, que después de la obra puedan tal vez mirar esos duelos que no han atravesado, esos procesos emocionales por los que se están pasando, por los que no están queriendo ver y que en el mejor de los casos puedan atenderlos”.
Para la actriz Belén Mercado, protagonizar este unipersonal representó un reto a nivel corporal y emocional.
“Como que hay momentos en donde me cuesta entrar, porque mi cuerpo me quiere proteger, mi cerebro, mi mente me quiere proteger y cómo generar cierta distancia. Entonces, ¿cómo le haces entender eso a tu cuerpo? Que está salvo, que estás actuando. Es un trabajo bien complejo, muy liminal. Y también como que requiere de un proceso no solo actoral, sino también personal muy particular”.
“Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara” se presenta los lunes y martes a las 20:00 horas, hasta el 23 de abril, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
El equipo creativo lo completan Gabriela Catalán en la producción; Alejandra Escobedo en el diseño de escenografía; Karla Bleu en el diseño de iluminación; Sergio Mirón en el vestuario; Lau Charles en la realización de video documental, además de Lau Charles y Daniel Primo en el diseño y la realización de video.
Te recomendamos:
Día Mundial del Teatro: cinco razones por las que vale la pena ver una puesta en escena