El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el desinterés de la ciudadanía por la revocación de mandato fue por las trampas de los actores políticos.
Aura García
Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) descartaron que la revocación de mandato fuera inhibida por la instalación de 57 mil casillas.
Para el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, “quien quiso votar, lo hizo”. Como ejemplo, puso al municipio de Villaflores, en Chiapas, una zona rural, donde la participación superó a la media nacional.
“Es una falacia de que hubo muchos que no votaron por la distancia. Quien quiso votar, votó, porque hubo condiciones para votar, y en la Ciudad de México votó un 19 por ciento de la población, teniendo condiciones para poder (hacerlo) mucho más favorables”.
El Consejero Ciro Murayama aclaró que no todas las casillas estaban ubicadas donde lo estuvieron en 2021, pero sí eran de fácil acceso y quedaban cerca de los domicilios de los electores.
Además, apuntó que el INE respeta a los 8 de cada 10 ciudadanos que probablemente no vieron en la revocación de mandato un ejercicio en el que quisieran participar.
Finalmente, la Consejera Adriana Favela destacó la participación de ayer comparada con el primer ejercicio de democracia directa creció 10 por ciento.
Certeza y confiabilidad
Respecto a los resultados y las estimaciones de la jornada, el INE aseguró que funcionaron como nunca y el conteo rápido resultó muy certero.
El presidente Lorenzo Córdova subrayó que marcó un nuevo hito que garantiza certeza:
“Los sistemas de información de la jornada electoral de Revocación de Mandato funcionaron de manera extraordinaria, mejor, incluso en términos de arrojar los resultados con rapidez y puntualidad que en 2021”.
El cómputo distrital reportó a las 5:53 de la tarde que el 100 por ciento de las actas ya habían sido computadas, es decir las 57 mil 448 casillas.
En total, participaron 16 millones 502 mil 636 ciudadanas y ciudadanos, que representa el 17.7 por ciento de la lista nominal.
De ese total, 15.1 millones de personas votaron por que el presidente de la República siga en el cargo, mientras que 1.06 millones pidieron que se le revoque el mandato.
Rumbo al 2024
Lorenzo Córdova celebró que la instalación de casillas haya sido un éxito gracias a la ciudadanía y confío en que para la elección presidencial que está por venir se repliquen la situación.
No obstante, espera que dicho proceso electoral no sufra el mismo ahorcamiento presupuestal del revocatorio.
“En el 24, seguramente muchas (casillas) se instalarán en un lugar igual y espero que se instalen todas las casillas y que no vuelva a cundir la irresponsabilidad y el intento de boicot del que hoy fue objeto el INE”.
La revocación en datos
- El 100 por ciento de las 57 mil 448 casillas se instalaron puntualmente.
- En 20 casillas la votación tuvo que suspenderse por situaciones de violencia, pero de esas 20, en solamente 2 casos, hubo destrucción o robo de los paquetes. En los otros 18 sí se contabilizaron los sufragios emitidos hasta antes de la suspensión.
- El 81.8 por ciento de las casillas contaron con los 3 funcionarios que debían estar ahí
- En sólo 1.8 por ciento de las casillas se tuvo que sustituir al Presidente.
- El 60 por ciento de los ciudadanos pudo votar en una casilla ubicada en su sección sede.
- 83 por ciento pudo votar en una casilla que estaba en su sección sede o aledaña.
- 92 por ciento de las mesas de las mesas de votación instalaron en el mismo lugar que se ubicaron en 2021.
Te recomendamos:
Votan solo dos de cada 10 ciudadanos; participantes respaldan que AMLO siga en Presidencia