El gobierno federal aseguró que 15 estados se han incorporado al proyecto, entre ellos, Nayarit, Tlaxcala y Colima.
IMER Noticias
El programa IMSS-Bienestar encargado de federalizar los servicios de salud estará listo en más de la mitad del país para marzo de 2023.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoe Robledo, compartió las deficiencias halladas en 15 estados que aceptaron adherirse al programa como un déficit de 106 mil 907 equipos médicos y de más de 46 mil empleados de salud.
En el primer reporte “Pulso de la Salud”, Zoe Robledo explicó que el análisis inició desde octubre del año pasado con el apoyo de mil 145 personas y casi cinco mil instituciones de salud.
Hasta ahora, los estados que aceptaron adherirse al programa son: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
¿Qué se encontró en los 15 estados?
De acuerdo con el reporte, en casi la mitad del país faltan mil 607 acciones de fortalecimiento de Infraestructura.
Además de 55 mil 202 equipos de primer nivel y 51 mil 705 en segundo nivel.
Entre las carencias hospitalarias destacan la falta de quirófanos y camas generales. Por ello, la idea es pasar de 12 a 20 camas por piso de cada unidad médica.
“Además de eso se suman otros cinco mil 705 equipos en el segundo nivel, y aquí ya son equipos más grandes, que van desde los ultrasonógrafos, unidades oftalmológicas, sillones para el servicio dental”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || En los 15 estados que se incorporarán a la estrategia de federalización de la salud faltan 106 mil 907 equipos médicos y hay un déficit de más de 46 mil trabajadoras y trabajadores de salud. Así lo indicó el director del IMSS, @zoerobledo. pic.twitter.com/J523un3IvX
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 3, 2022
Con déficit de profesionales de la salud
Para el director del IMSS, Zoe Robledo, México tiene un déficit de personal a pesar de las acciones durante la pandemia.
“Son 33 mil 20 trabajadores de la salud que hacen falta entre médicas, médicos, generales y también especialistas; enfermeras, camilleros, conductores de ambulancia”.
Tras estos hallazgos, el objetivo del programa es alcanzar la operación de 347 hospitales y 7 mil 33 unidades de primer nivel para la población que no tenga ninguna cobertura de seguridad social.
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que el sistema contará con recursos suficientes, pues ya no serán desviados para actos de corrupción.
“El daño tan grande que causaba la corrupción porque se robaban hasta el dinero de los medicamentos políticos corruptos que tenían ese negocio”.
Te recomendamos:
Cae acceso a la salud en México: 35.7 millones de personas sin servicios