El nuevo modelo educativo de la SEP ha causado polémica en todo el país, pero ¿cuál es el papel de las y los docentes en él?
Escucha la entrevista completa con Arely Hernández
IMER Noticias
Arely Hernández, maestra de un grupo multigrado de la Escuela Primaria Indígena “Benito Juárez” en Hidalgo, dijo a IMER Noticias que el nuevo modelo educativo ha dejado claro que las y los docentes tienen experiencia y conocimientos que fueron ignorados anteriormente.
Asimismo, dijo que en la reciente coyuntura por la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana hay un “abismo” entre quienes discuten (científicos, especialistas) frente a las y los maestros.
Por otra parte, aseguró que, a través de los proyectos incluidos en los libros de texto, las y los niños “tienen la voz” y son el eje central del aula.
El modelo anterior contemplaba asignaturas, lo que Hernández considera una fragmentación del conocimiento incongruente con lo que se vive en la realidad. En ese sentido, destacó que una de las ventajas de la Nueva Escuela Mexicana es que trabaja por campos formativos en los que se integran distintas disciplinas.
Finalmente, la maestra Hernández señaló que las y los docentes atienden una gran diversidad y que “los niños no son homogéneos”. Por ello, aplaude que la Nueva Escuela Mexicana piensa en los distintos contextos educativos del país.
📡 #EnVivo || ¿Cuál es el papel de las y los docentes en la Nueva Escuela Mexicana?
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 17, 2023
Conversamos del tema con Arely Hernández, maestra de la Escuela Primaria Indígena “Benito Juárez” en Hidalgo.
📻 https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/CqDZuaFGtC
Te recomendamos:
AMLO anuncia que frenará la distribución de libros de texto en Chihuahua