Por primera vez el Premio Ariel saldrá de su Palacio de Bellas Artes para llevar lo mejor del cine mexicano a Guadalajara Jalisco.
Julián Vázquez
La edición número 65 del Premio Ariel se llevará a cabo por primera vez fuera de la Ciudad de México. La nueva es el Teatro Degollado y el Museo Cabañas, en Guadalajara, Jalisco el próximo 9 de septiembre.
El anuncio fue celebrado por la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la actriz Leticia Huijara, quien afirmó que significa “abrazar la pluralidad”:
El estado de Jalisco es y ha sido cuna de importantes creadores gestores y promotores del quehacer cinematográfico. Es también un semillero de jóvenes cineastas que enriquecen el imaginario y la identidad cultural de un país diverso y complejo a través de sus relatos. Gracias a todas y cada uno de las personas e instituciones que nos ofrecen la oportunidad de inaugurar un Ariel itinerante.
Asimismo, agradeció a “toda la comunidad cinematográfica que cerró filas en momentos de crisis” de la Academia. Después de que la AMACC decidiera suspender el año pasado la entrega de los premios por falta de recursos.
Te recomendamos: Conoce por qué se supendieron los Ariel en 2022.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que el cambio de sede se dio a partir de estas dificultades económicas.
Sabemos las dificultades que han pasado. Me tocó leer mensajes del gran Guillermo del Toro, nuestro paisano, solidarizándose. Y a partir de eso decidimos establecer contacto con ustedes para poner sobre la mesa el interés de Jalisco de ser sede de este evento. El que se plantee la idea de que se vuelve itinerante suena muy bien. Pero si los podemos convencer de que se quedan aquí muchos años, lo vamos a intentar.
También, María Novaro, responsable del IMCINE, dio el visto bueno a la nueva sede y destacó que la desición ayuda a descentralizar la cultura cinematográfica:
Nos da muchísimo gusto que la Academia descentralice la premiación de los Arieles. Además Jalisco es la segunda región con más producción cinematográfica. Creo que es una muy buena noticia, que la Academia extienda en sus actividades y que actúa allí. Creo que es es muy buena señal de descentralización. Y pues aquí tenían el Palacio de Bellas Artes, pero allá tienen el Teatro Degollado. También está increíble, no pierde nada, es otro otro gran espacio.
¿Por qué se llaman Ariel?
Los Premios Ariel son una distinción anual que celebra “la excelencia en el cine mexicano”. Se llaman así gracias a José Enrique Rodó, escritor uruguayo que en su libro “Ariel”, el protagonista con el mismo nombre simboliza los ideales de unidad y defensa de la vasta y profunda cultura de América Latina.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/que-esta-pasando-con-los-ariel/