La aerolínea que estará a cargo de la Sedena brindará un servicio de calidad a un costo accesible, afirmó el secretario Luis Cresencio Sandoval.
Ariel Escalante
El gobierno federal concretó un acuerdo para adquirir la marca Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos y distribuir el monto del avalúo entre más de siete mil trabajadores y trabajadoras de la extinta aerolínea.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que este miércoles 9 de agosto se formalizó la compraventa y que el pago a los siete mil 407 trabajadores comenzará a partir del martes 15 de agosto.
“Gracias al esfuerzo de los trabajadores, de las organizaciones sindicales, de las dependencias aquí presentes, se ha logrado la solución a un viejo problema que parecía imposible. Hoy se alcanza un acuerdo histórico.”
#LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ fue nombrado el primer piloto nuevo de Mexicana de Aviación, tras la venta de la aerolínea al gobierno federal. pic.twitter.com/68G9yifxTX
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 10, 2023
Dónde y cómo operará la nueva aerolínea
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, destacó que la aerolínea que estará a cargo de la Sedena tendrá como razón social Aerolínea del Estado Mexicano SA de CV y sus oficinas centrales estarán al interior del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La flota aérea inicia con el arrendamiento de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación. Tres aeronaves más se entregarán el 30 de septiembre, y otras siete el 30 de octubre.
Los aviones de nueva generación tienen capacidad para 180 pasajeros y los asientos serán “de una sola clase“. Con ello, brindarán un servicio de calidad a un costo accesible, un 18 a 20 por ciento más económico que los precios actuales del mercado, afirmó el titular de Sedena.
Los destinos
La nueva Mexicana de Aviación comenzará a operar en diciembre. En una primera etapa, contempla las siguientes rutas, con salida desde el AIFA:
- Cancún,
- Monterrey,
- Guadalajara,
- Tijuana,
- Campeche,
- Chetumal,
- Mérida,
- Puerto Vallarta,
- Ixtapa Zihuatanejo,
- Cozumel,
- Los Cabos,
- Hermosillo,
- Ciudad Juárez,
- Villahermosa,
- Huatulco,
- Oaxaca,
- Acapulco,
- Mazatlán,
- La Paz,
- León.
Posteriormente, gracias a los trabajos de fortalecimiento de infraestructura aeroportuaria que realiza el gobierno federal, se incorporarán 16 nuevos destinos. La venta de boletos para las rutas ya programadas comenzará a partir de septiembre.
Te recomendamos:
La mañanera: primer piloto de Mexicana de Aviación; AMLO lamentó asesinato de candidato en Ecuador