Durante la protesta de los estudiantes, 20 agentes resultaron lesionados y once vehículos fueron incendiados.
Ariel Escalante
La Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa vuelve a estar en el foco mediático tras las protestas que desató el homicidio de una de sus estudiantes en Tixtla, el pasado 7 de marzo.
Los estudiantes se manifestaron usando artefactos explosivos frente a las instalaciones de la Fiscalía de Guerrero, luego de que se dio a conocer la fuga del policía que presuntamente asesinó al estudiante Yanqui Rothan Gómez Peralta.
El enfrentamiento entre normalistas y elementos de seguridad estatal dejó al menos 20 policías heridos y once vehículos quemados, luego que los estudiantes irrumpieron en la Fiscalía local. De los elementos heridos, cuatro fueron reportados en estado grave.
Mediante un comunicado, la fiscalía informó que los once vehículos que fueron quemados se encontraban en el estacionamiento, por lo que se procedió al desalojo del personal.
🔴 #ÚltimaHora || Normalistas de Ayotzinapa atacan instalaciones de la Fiscalía General de Guerrero, en Chilpancingo, en protesta por el asesinato de Yanqui Kothan. pic.twitter.com/ftYkjf7UZv
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 12, 2024
Policía sospechoso de disparar a normalista se dio a la fuga
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se fugó el policía de Guerrero que es señalado por el asesinato del normalista.
Además, informó que hay dos peritos de la Fiscalía de Guerrero desaparecidos. Ambos estaban colaborando en la investigación del caso Ayotzinapa.
En respuesta, la Fiscalía de Guerrero aclaró que ninguna autoridad puso a su disposición a los policías estatales involucrados en estos hechos.
“En ningún momento la Fiscalía Estatal tuvo en calidad de detenidos a dichos servidores públicos, aclarando que este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo que deberá de aclararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”.
Agregó que ya remitió la carpeta de investigación del caso a la Fiscalía General de la República (FGR), con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos de lo sucedido recabados por autoridades ministeriales y múltiples indicios asegurados.
El homicidio del normalista ocurre una semana después de que madres y padres de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos, desaparecidos en septiembre de 2014, se manifestaron en distintos puntos de la Ciudad de México para exigir una reunión con el presidente López Obrador.
Te recomendamos:Policía responsable del asesinato de normalista se fugó: AMLO