Esta fue la respuesta que dio el presidente AMLO contra ProPublica por el reportaje publicado por Tim Golden.
Fabián Vega
El presidente Andrés Manuel López Obrador vinculó a la agencia de noticias neoyorkina ProPublica con la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos tras la publicación de tres diferentes reportajes en su contra al mismo tiempo por parte de ProPublica, InSight Crime y Anabel Hernández (vía la Deutsche Welle [DW]).
“Demuestra que están vinculados al gobierno de Estados Unidos, que no es un periodismo independiente”.
En su conferencia matutina el mandatario usó el argumento con el que el editor en jefe de ProPublica Stephen Engelberg respondió a las acusaciones de Obrador, para vincular a la agencia con la DEA y calificó al periodista y autor del reportaje Tim Golden de ser un “gran calumniador”.
“Ellos mismos dicen que les pidió la DEA no dar a conocer sus fuentes, y le hicieron caso. Y hablan de una asociación de esas llamadas no gubernamentales o de la sociedad civil, que son apéndices de las agencias, que reciben dinero del gobierno”.
ProPublica responde
Engelberg respondió a nombre y a través de ProPublica a las críticas que el mandatario hizo en contra del medio independiente y el autor del artículo Tim Golden:
“Esto no fue una filtración orquestada; los funcionarios de la administración Biden con quien hablamos se manifestaron uniformemente consternados porque iba a publicarse”.
“El miércoles, López Obrador retó a Golden a que fuera al Palacio Nacional en la Ciudad de México para contestar a preguntas sobre los orígenes del reportaje, porqué lo escribimos y las identidades de sus fuentes en los Estados Unidos y México. Aunque quizás Golden disfrutaría el debate, no va a aparecer en la mañanera.”
Y defendió a su agencia, al aclarar que antes de que su publicación viera la luz el pasado 30 de enero, intentaron contactar con la oficina de la presidencia en México para incluir la perspectiva de López Obrador dentro de su texto. Sin embargo la respuesta nunca fue recibida.
“Alguna gente en México ha especulado sobre el hecho de que reportajes similares sobre las donaciones de los narcotraficantes a la campaña de 2006 aparecieron simultáneamente en tres medios extranjeros. Seguramente, argumentan, se trata de una clara evidencia circunstancial de una campaña coordinada de Estados Unidos para filtrar información que podría socavar al gobierno mexicano. La verdad, como suele ser el caso, es mucho más prosaica”.
La agencia de noticias negó haber tenido conocimiento de que la periodista mexicana Anabel Hernández también lanzaría su propio relato en la misma fecha que la publicación de ProPublica.
“Como sucede a veces, una periodista mexicana que escribe para el medio alemán Deutsche Welle publicó su propio relato de las donaciones y nombró a Soto como fuente de la DEA. Con esa información pública, InSight Crime y ProPublica siguieron adelante y la incluyeron en nuestras historias”
Ante los reportajes López Obrador descartó actuar penalmente, así como tampoco enviar una carta diplomática al país vecino.
New: Mexican President López Obrador Called Our Story “Slander” and Our Reporter a “Pawn.” Here Are Some Facts. https://t.co/vdLagE87ex
— ProPublica (@propublica) February 9, 2024
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/video-amlo-muestra-su-ultimo-libro-dedicado-a-las-juventudes/