Esta mañana, decenas de mujeres con cáncer tratadas en la Fundación Cáncer de Mama, FUCAM, se manifestaron afuera de Palacio Nacional, para demandar que se garantice el tratamiento gratuito contra el cáncer de mama. Las afectadas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador congruencia con su planteamiento de dar acceso a la salud a los que menos tienen.
A la manifestación se sumaron padres de niños con cáncer, quienes clausuraron Palacio Nacional de forma simbólica mientras se llevaba a cabo la conferencia de prensa encabezada por el presidente López obrador.
Al respecto, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, insistió en que para las mujeres que ya se tratan en FUCAM no se suspenderá ningún tratamiento y seguirá operando con recursos públicos; sin embargo, puntualizó que los nuevos casos serán atendidos en el Hospital Juárez de México, en el Instituto Nacional de Cancerología y en el Hospital General de México.
<< Se acordó oportunamente entre el Instituto de Salud para el Bienestar, que en esta institución privada se daría continuidad para al tratamiento de las mujeres que ya están en tratamiento, no se suspende ningún tratamiento, no se les va a suspender el servicio en esta entidad y va a seguir siendo financiada con dinero público; ahora los nuevos casos de las mujeres que presenten cáncer de mama, existen las capacidades y las instituciones públicas, específicamente tres hospitales de alta especialidad que están en la ciudad de México y es la zona geográfica de cobertura que tenía el FUCAM. >>
En tanto, el presidente aseguró que su administración garantizará el servicio médico gratuito con abasto de medicamentos. Destacó que 60 por ciento de la población mexicana no cuenta con un servicio de salud. López Obrador indicó que a su gobierno le ha tocado enfrentar resistencias con los monopolios que venden los medicamentos, que es un negocio de miles de millones de pesos; sin embargo, logrará establecer su plan de salud.
<< No es un asunto solo de atención médica, es un asunto que tiene que ver con la capacidad económica de la gente para curarse, entonces, sí vamos a garantizar el que sea atendida en el tiempo que lo requieren y que no falten las medicinas, y tener el apoyo de los médicos. Y lo mismo, el que tenga para pagar un hospital privado está en su derecho, pero eso es para un sector de la población, imaginase, tenemos casi el 60 por ciento de la población sin seguridad social. >>
El mandatario recordó que el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, batalló con los intereses creados cuando impulsó el llamado ObamaCare.
Cabe recordar que el pasado 1 de enero terminó el convenio entre el FUCAM y el gobierno federal, a través del cual la fundación recibía recursos vía el Seguro Popular de alrededor de 7 mil millones de pesos para otorgar medicamentos y tratamientos a mujeres con cáncer; con ello, la fundación informó que solo dará servicio a tratamientos ya iniciados antes de 2020.
Información relacionada: Entrevista || FUCAM se dice imposibilitada para atender a nuevas pacientes.