Las evidencias muestran que “vapear” incluso promueve el consumo de tabaco, según especialista en adicciones.
Escucha nuestra conversación con la Dra. Evalinda Barrón
IMER Noticias
Esta semana se firmó el decreto que prohíbe la comercialización de los cigarros electrónicos o “vapeadores”. Este hecho va acorde con el decreto previamente firmado para evitar la importación de estos productos.
Ante ello, diversas voces se han pronunciado para cuestionar las afectaciones económicas en las que esta decisión derivarían. Sin embargo “los intereses económicos no van y nunca irán por encima de los intereses de la salud”, consideró la Dra. Evalinda Barrón, Directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC).
En entrevista para IMER Noticias, la doctora también descartó que esta medida propicie el comercio ilícito. “Se ha visto que los indicadores de comercio ilícito son mucho más bajos de los que la industria reporta”, dijo.
La directora del CONADIC también resaltó que el uso de estos dispositivos no tienen ninguna evidencia que respalde que su uso puede ayudar a dejar el consumo del tabaco tradicional.
“Lo que se ha visto es que cuando alguien empieza a consumir vapeadores, así sean sin nicotina, acaban teniendo un uso dual. ‘Vapean’ y fuman”.
Te recomendamos:
El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente