Periodistas saldrán a las calles para reclamar justicia por el asesinato de los periodistas Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Arenas, ocurridos en lo que va de este 2022.
Por Aura García
El asesinato de la y los periodistas Lourdes Maldonado, José Luis Arenas y Margarito Martínez en las primeras semanas del año provocó indignación entre el gremio local y nacional, que alista una movilización en todo el país, para exigir justicia y garantías de seguridad al ejercer esta profesión.
La convocatoria invita a reporteros y reporteras, y comunicadores en general a manifestarse frente a edificios de Gobierno o explanadas en un horario promedio entre 6 y 8 de la noche.
Hasta el momento, se tienen confirmadas la participación de al menos 30 ciudades entre las que destacan Monterrey, la Ciudad de México, diversos municipios de Veracruz, Guadalajara, Acapulco, Chihuahua, Culiacán, La Paz, Tijuana y Ensenada, entre otras.
💢 Ante los últimos casos de asesinatos de periodistas y el incremento de violencia contra la prensa en México, mañana tendrán lugar diversas protestas para exigir justicia y un alto a la impunidad.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 24, 2022
✊ Únete a través de #NiSilencioNiOlvido #PeriodismoEnRiesgo #NoSeMataLaVerdad pic.twitter.com/mkDJA6aj7N
Un hashtag para exigir justicia
Además, habrá una protesta coordinada en redes sociales mediante el uso de diversas etiquetas como #NiSilencioNiOlvido, #NoSeMataLaVerdad, #SinMasPeriodistasEnSusListas y #PeriodismoEnRiesgo, con el objetivo de difundir datos de los periodistas asesinados, que en lo que va de este sexenio suman 28 en total según el conteo de la organización Artículo 19.
En la capital del país, hay un acto previsto afuera de Gobernación a las 8 de la noche, con velas y fotos, donde se dará lectura a un pronunciamiento y se llevará a cabo un pase lista con los nombres de las víctimas; precisamente está previsto que en este acto participen a la distancia corresponsales de Tijuana, de diversos medios de alcance nacional.
Una de ellas es Gabriela Martínez, quien trabaja para El Universal, y compartió con IMER que el apoyo del gremio los ha arropado y sorprendido. La protesta de mañana, asegura, pretende visibilizar estos crímenes que se cometen también contra la libertad de expresión.
“La respuesta de los colegas en otros estados, en otras ciudades, ha sido inmediata y sorprendentemente organizada, y ha sido bien importante porque entonces de ahí surge este respaldo para la movilización de mañana. El martes en todos los estados, en las sedes de la Secretaría de Gobernación y en edificios de Gobierno federal todos vamos a protestar de manera simultánea para exigir justicia. No sólo por los compañeros de aquí de Tijuana, sino por todos, y no sólo de 2022, sino por cualquiera que haya perdido la vida en su campo de batalla que es la cobertura, que es su trabajo”.
La violencia contra la prensa va en aumento: en menos de un mes, de periodistas han sido asesinados.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 25, 2022
No basta condenar los hechos, el Estado debe investigar y brindar justicia. Mientras tanto, la impunidad permite que los asesinatos continúen.#PeriodismoEnRiesgo pic.twitter.com/7YuDHPIK5T
Una demanda puntual
La reportera explicó que urge que se aclare la forma en que ocurrieron los hechos y destacó que los colegas de Maldonado exigen a la autoridad local que responda si a la periodista le habían retirado la protección,
Los elementos de seguridad locales debían acompañarla hasta que ingresara a su hogar, como parte de los rondines que realizaban; no obstante, no ocurrió así, dice la periodista.
Maldonado recibió seguridad luego de acusar amenazas por parte del ex Gobernador, Jaime Bonilla, con quien sostenía un problema laboral por una de sus empresas informativas. Seis días antes de ser asesinada había ganado el laudo por un despido injustificado.
“Ella era parte del mecanismo estatal de protección desde hace aproximadamente un año y cuando llegaba a su casa lo que tendría que haber ocurrido es que los oficiales que estaban custodiándola tendrían que haberse acercado a que ella entrara a su hogar y entonces retirarse y firmar que todo estaba bien. No entendemos qué pasó en esa línea del tiempo. No sabemos si se fueron a cenar o ese día descansaron o simplemente ya no contaba con seguridad”.
También puedes leer: En asesinato de periodista Lourdes Maldonado, no hay que dejar de considerar lo político: AMLO
¿Qué sigue?
Martínez relata que existe un clima de incertidumbre en el estado, pero refiere que el gremio ha logrado crear redes para trabajar en grupos de contención y cuidado, de manera que todos estén informados sobre quiénes están haciendo labor de campo.
“Hay una tristeza generalizada y desconcertante, porque estábamos en pleno duelo, llorándole a Mago, a nuestro 4-4 y apenas empezábamos a organizarnos para procesar el dolor y la pérdida, cuando ya teníamos que estar otra vez en alerta porque nos asesinan a una compañera. Entonces, no ha habido un momento o espacio propio donde podamos sanar esta situación, entenderla o por lo menos aceptarla, más que otra cosa. En este momento, la prioridad es cerrar filas y cuidarnos, sobre todo entre quienes estamos donde estalló la bomba”.
Lo que sigue, apunta, es demostrar que la impunidad no puede permanecer.
Además, de Gabriela Martínez, en la velada de la CDMX para honrar a los periodistas asesinados, participarán a la distancia Aline Corpus, corresponsal de Reforma, e Inés García, co fundadora de Punto Norte.