El presidente lamentó que en gobiernos anteriores, los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente hayan permitido la enajenación de minas y no hayan denunciado los daños a la naturaleza.
Guadalupe Franco
Andrés Manuel López Obrador aseguró que la construcción del Tren Maya “no afectará a los ecosistemas del sureste”.
Durante su conferencia matutina, el presidente cuestionó a quienes critican a una de las obras de infraestructura más destacadas de su administración, con el argumento de que se ocasiona daños ambientales o se intenta nacionalizar de nueva cuenta las rutas de ferrocarril.
El primer mandatario hizo un recuento histórico del desarrollo del ferrocarril hasta su desmantelamiento durante el gobierno de Ernesto Zedillo y en ese contexto, comento que Estados Unidos incumplió con su compromiso de invertir 4 mil 800 millones de dólares en el desarrollo del sur-sureste del país, con lo que se buscaba crear fuentes de empleo y detener la migración.
Por ese motivo, aseguró que en su gobierno la inversión del sur-sureste aumento, al destacar incluso, que Sembrando Vida es el programa de reforestación más importante de su administración, reconocido a nivel mundial.
Además rechazó que en su gobierno se tenga previsto la privatización del sistema ferroviario del país, como lo informó un periódico de circulación nacional.
López Obrador manifestó su sorpresa porque dentro de las privatizaciones hechas en el sexenio de Ernesto Zedillo, no se apropiaron de la línea ferroviaria que va al sureste del país, la cual será utilizada para el proyecto del Tren Maya.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día