El Sistema de Administración Tributaria (SAT) no ha condonado impuestos a ningún contribuyente en la presente administración, aseguró la jefa de la dependencia, Margarita Ríos-Farjat.
Luego de que una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señaló que entre agosto y octubre de 2019 se habían perdonado adeudos fiscales por un monto mayor a los 126 mil millones de pesos, Ríos Farjat aclaró que se trató de procedimientos de cancelación de créditos fiscales cuando éstos son inexistentes o no se pueden cobrar porque no hay bienes, lo que no representa un perdón, ni una condonación.
Explicó que las cancelaciones de créditos se realizan con el afán de hacer un ejercicio similar al de la limpieza de cartera vencida que realizan los bancos, para que la autoridad se concentre en los casos que sí se pueden cobrar.
Los créditos se reactivan una vez que se detecten bienes con los que se pueda cobrar al deudor, por lo que no se libera de la obligación de pago.
Estas bajas son informadas tanto a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda como a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para que esas instituciones avisen al SAT si los contribuyentes con esos créditos cancelados sí tiene bienes o hacen operaciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que durante su administración se hayan condonado impuestos a personas involucradas en el crimen organizado y aseguró que los funcionarios que están al frente del SAT seguirán en sus puestos.
Esto, luego de que el lunes afirmó que, de comprobarse el señalamiento de la investigación, pediría la renuncia del funcionario involucrado en la supuesta condonación de adeudos fiscales.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad reportó que el SAT habría condonado impuestos por 92 millones de pesos a una firma que es propiedad de Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, quien se declaro culpable en Texas por lavado y distribución de cocaína.
…
Te puede interesar: Afirman que el SAT condonó impuestos a narcos y defraudadores