Muchas veces no entendemos, no hemos mirado con una lupa y con mucho cuidado lo que está pasando en las historias de las mujeres que sufren violencia de género, para realmente comprenderlo y ser empática como sociedad, aseguró en entrevista la periodista Vanessa Job.
Las mujeres están muy conscientes de la violencia extrema, desde el chantaje emocional hasta los feminicidios, pero lo que sucede al interior de las familias, la violencia psicológica o los micro machismos, es allí donde no se tiene tan clara la violencia y donde también hay que trabajar, aseguró la periodista Vanessa Job,
“Ese es el síntoma de lo que está sucediendo en la sociedad, pero no es la enfermedad. La enfermedad es el machismo, la violencia y lo que nos tenemos que cuestionar es por qué las mujeres están tan enojadas y entonces vemos, que las cifras no han variado que realmente no hemos podido incidir en bajar el número de asesinatos en un año, que es el promedio es de 10 mujeres que pierden la vida todos los días en este país. Es cuando debemos cuestionarnos si las políticas públicas, si la sociedad estamos haciendo lo que debemos hacer para modificar todas estas conductas de violencia”.
Vanessa Job es directora de la serie documental “La culpa no es mía” que ofrece retratos íntimos sobre las mujeres que han sido víctimas de la desaparición de sus hijas y muestra cómo han encontrado herramientas en el arte para poder expresarse, además de visibilizar la búsqueda de las familias para que los crímenes no queden impunes.
“Porque cuando vemos las manifestaciones en donde se han pintado monumentos o se han roto los vidrios, con la rabia de las mujeres, muchas veces no entendemos, o sea en la sociedad se dice, si hay violencia contra las mujeres, pero creo que no hemos mirado con una lupa y con mucho cuidado lo que está pasando en las historias de las mujeres para realmente comprenderlo y ser empática como sociedad”.
La culpa no es mía tendrá su estreno el 6 de marzo del 2021 a las 20 horas por el Canal 14.