Como presidenta del Instituto Internacional del Ombudsman, Nashieli Ramírez impulsará temas que impactan a nivel mundial, como la migración y el cambio climático.
IMER Noticias
La titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, tomó posesión como presidenta del Instituto Internacional del Ombudsman (IIO), con lo que se convirtió en la primera mujer latinoamericana en ocupar el cargo.
En entrevista para IMER Noticias, la ombudsperson de la Ciudad de México afirmó que la oportunidad de presidir ese instituto es importante para impulsar temas que impactan a nivel mundial, como la migración y el cambio climático.
“Creo que también el otro reto que nos estamos planteando es cómo discutimos las nuevas agendas en derechos, lo que llamamos derechos emergentes: darle vida al derecho a la ciudad, darle también contenido al derecho al cuidado y ahora la discusión de los derechos de los seres no humanos; son grandes discusiones. La relación de las empresas con los derechos humanos también tiene que estar en la agenda en donde lo que vamos a pretender es discutir”.
🎙️@NashieliRamirez, presidenta de la @CDHCMX, conversa con @anajarnajar sobre su agenda al frente del Instituto Internacional del Ombudsman. #TodasLasVoces
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 30, 2024
▶️: https://t.co/aJrgAGe9q4 pic.twitter.com/XErPN2eH2O
Destacó que, durante su gestión, expondrá nuevas prácticas como el “enfoque de atención psicosocial hacia las víctimas“, que ya se ha planteado en Latinoamérica.
“Planteando este enfoque que es un enfoque latinoamericano, creado en nuestra región, avalado desde hace ya varios años por la Comisión Interamericana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aquí somos también líderes en México en esta ruptura de paradigma y la CDHCM es la única institución pública que hace dictámenes de esta naturaleza”.
El Instituto Internacional del Ombudsman es una organización global que agrupa a más de 200 instituciones independientes de defensa de los derechos humanos de más de 100 países.
Te recomendamos:
Congreso de Colombia aprueba la prohibición de las corridas de toros