Las universidades públicas y privadas de México se unieron para combatir la violencia de género y la equidad en sus comunidades. Nace la Red de Inclusión, Igualdad e Incidencia para la Transformación Académica, RIIITA, que promoverá el respeto, la inclusión y la no discriminación en las instituciones de educación superior.
Carolina López Hidalgo
Durante los últimos años, se han generado diversos espacios para visibilizar y denunciar prácticas agresivas que vulneran el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en las comunidades que conforman las instituciones de educación superior, ya sea como estudiantes, docentes o en cargos administrativos.
Ante este contexto, un grupo de académicas se reunió para dar vida a RIIITA, la Red de Inclusión, Igualdad e Incidencia para la Transformación Académica, un colectivo que busca acciones efectivas con perspectiva de igualdad de género, en materia de prevención, atención, detección, sanción y erradicación de las violencias, mediante acciones urgentes y contundentes que promuevan y construyan comunidades más igualitarias, como señaló en la presentación Tamara Martínez, Directora de Género de la UNAM, Coordinadora para la Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de México
“Generando alianzas interinstitucionales de incidencia política para la transformación institucional con perspectiva de igualdad de género y diseñando esquemas que impulsen la disminución de brechas de desigualdad de género entre estudiantes, personal administrativo y académico dentro de las universidades. Dando seguimiento a las instituciones con las que se generen alianzas y realizar mesas de trabajo para apoyarles a fortalecer las áreas en las que se requiera y consolidando un observatorio de violencia universitaria contra las mujeres”.
Constituidas desde la sororidad, se impulsa la edificación y fortalecimiento de las instituciones de educación superior como espacios libres de violencia de género a través de talleres, conversatorios y foros que fortalezcan la idea de hacer justicia para las mujeres de ayer, las compañeras de hoy y las sociedades del mañana, destaca Tamara Martínez.
“Incluir el trabajo con hombres desde el enfoque de la deconstrucción de las masculinidades hegemónicas que todavía no han sido del todo cuestionada, con un enfoque interrelacional que parte de entender a los hombres como parte del problema, pero también son una solución. Generar diagnósticos segregados por sexo que nos permitan reconocer las faltas y necesidades diferenciadas”.
RIIITA plantea buscar tácticas de solución así como estrategias de comunicación y crear narrativas con lenguaje no sexista, incluyente, que sensibilice y difunden la perspectiva de género. Sobre qué es, por qué su importancia y cuáles son sus posibilidades de espacios para su aplicación y a la par aplicar la normatividad ante actos de violencia de género, consolidando un observatorio de violencia universitaria contra las mujeres.
Las interesadas en participar activamente pueden ingresar a la página de RIIITA, la Red de Inclusión, Igualdad e Incidencia para la Transformación Académica. https://www.riiita.org.mx/