La Organización Mundial de la Salud calificó “como muy alto” el potencial de propagación mundial de la variante ómicron del covid-19.
IMER Noticias
La Organización Mundial de la Salud calificó “como muy alto” el potencial de propagación mundial de la variante ómicron del covid-19. El director de la OMS, Tedros Adhanom, urgió a instrumentar un acuerdo internacional contra las pandemias.
En una evaluación del riesgo de la enfermedad publicada hoy, la agencia sanitaria de las Naciones Unidas (ONU) afirma que “la probabilidad de que Ómicron se siga propagando a nivel mundial es alta”.
Con relación a las restricciones de viajes implementadas por múltiples naciones a y desde ciertos países africanos, el director general, Tedros Adhanom, dijo que hay que agradecer y no penalizar a Sudáfrica y a Botsuana por detectar, secuenciar y comunicar la aparición de la variante de manera oportuna.
Este lunes España, reportó el primer caso de esta variante. Se trata de un viajero procedente de Sudáfrica quien, de acuerdo con el servicio de Microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, se encuentra bien.
Otros países como Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Bélgica e Israel han reportado casos de ómicron. En el continente americano Canadá es el único país que hasta el momento ha reportado contagios de esta variante.
En tanto, Paraguay se sumó a los países que han interpuesto restricciones de movimiento a viajeros provenientes del sur de África.
Por su parte, los ministros de Salud del G7 advirtieron que la variante es “altamente transmisible” y que requiere de una “acción urgente”. Llegaron a esta conclusión tras una reunión de emergencia convocada por Londres. Asimismo, los países del G7 reconocieron la importancia de garantizar el acceso universal a las vacunas.
América
Al calificar la variante ómicron como “una causa de preocupación pero no de pánico”, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llamó a la calma y pidió a la población de ese país que se vacune con las dosis disponibles.
Al admitir que la variante llegará a Estados Unidos, el mandatario estadunidense indicó que su administración trabaja para evitar su propagación masiva.
Además, descartó cierres y nuevas restricciones e instó a la población a seguir atendiendo las medidas sanitarias conocidas, como el uso de cubrebocas y el distanciamiento físico.
Biden también aseguró que Estados Unidos es la nación que más ha donado vacunas al mundo. El presidente de China, Xi Jinping anunció que donará un billón de vacunas anticovid a África.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy se reunirá con el gabinete de Salud para abordar el tema de la variante ómicron del covid-19.
Desde Oaxaca, el mandatario descartó el cierre de actividades y llamó a la población a no asustarse.
Te recomendamos:
Ómicron no debe escandalizarnos, pero debemos estar preparados.