Falleció a os 89 años de edad, el escritor y periodista Tomás Mojarro, El Valedor, que a lo largo de medio siglo ofreció una mirada mordaz sobre la política mexicana a través de programas radiofónicos.
Amelia Rojas
Escritor y periodista Tomás Mojarro Medina falleció a los 89 años de edad. El valedor como fue conocido, dedicó 50 años a brindar en la radio universitaria y privada el comentario agudo sobre la política mexicana, con pensamiento de izquierda siempre ofreció una visión critica y mordaz sobre temas como la corrupción a todas las escalas del país.
Nacido en Zacatecas en 1932, Tomas Mojarro tuvo estudios de filosofía y teología, además de filosofía y letras. Fue autor de libros como “Cañón de Juchipila”, “Yo el valedor y el Jerásimo”, “Mis Valedores, al poder popular”, las novelas “Bramadero”, “Malafortuna” y “Trasterra”.
Inspirado en La Familia Burrón de Gabriel Vargas y con un entorno citadino, creó su propia galería de personajes, que dieron forma a las historietas de “El Valedor”, 1988-1989, donde él mismo aparece representado.
En éstas colaboraron: los caricaturistas Rruizte, Feder, Miguel Ángel Robles y Po, entre otros. En “El Valedor” se muestra la corrupción del político, del funcionario público, del policía, de los burócratas y del ciudadano común; todos llevados ante espejo trágico y cómico del arte.
Esta misma visión la llevo a la radio, desde el primer programa donde colaboró en Radio Unam, así lo recordó El Valedor en una entrevista para Imer Noticias.
“Don Carlos Illescas fue quien dijo -¿por qué no hace la glosa de la Caricatura? saque todo del periódico del día-. Entonces yo hice a un lado, mis estudios e hice comentarios en torno a la noticia del día y fui manejando todo de tal manera, que llegue a hacer en Radio UNAM pensamiento e ideas de hoy palabras sin reposo”.
Desde ese programa, Tomás Mojarro se mantuvo vigente en la radio mexicana, un medio que definió como su sostén.
“Ha sido mi sostén en todos sentidos durante 50 años. Comencé a principios en febrero del 1972, entonces son casi 50, pues es medio siglo, eh? Y ha sido para mí el principio y el fin, sí quitamos la novela, el cuento, el ensayo, el guión cinematográfico. Entonces siento que me he derramado hacia todos los rumbos”.
Tomás Mojarro colaboró en diversos medios de comunicación como Summa, Etcetera, Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, El Sol de México (suplemento cultural), Unomásuno y en periódicos de provincia. Obtuvo el Premio México en 1973 por “Trasterra”, el único reconocimiento que quiso aceptar. que ha aceptado en su vida. ; “El premio coopta”, aseguró
En 1983 participó en el filme experimental “Figuras de la Pasión”, de Rafael Cokidhi, donde se narra la Pasión de Cristo y en la que interpreta a Jesús.
Tomás Mojarro, un referente de la radio y los medios de comunicación que se dedicó a abordar con destreza temas sobre teoría política, organización popular y transformación moral del mexicano.