“Lo único que los murciélagos piden es que los dejemos en paz y ellos seguirán proporcionando los servicios que nos han dado durante mucho tiempo”, dijo para la Primera Emisión de IMER Noticias el Dr. Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM
Escucha nuestra conversación con el Dr. Rodrigo Medellín
IMER Noticias
Si eres de las personas que acompañan sus mañanas con una taza de café, debes saber que los murciélagos son los controladores de plaga más importantes de sus plantaciones. Asimismo, cada vez que comes un tamalito, unos taquitos, un elotito… igualmente está detrás la labor de los murciélagos que defienden el maíz de las plagas. El arroz, el algodón que traemos puesto y hasta los tequilas y mezcales se los debemos a los murciélagos. Y la lista podría seguir. Así lo explicó para la Primera Emisión de IMER Noticias el Dr. Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, conocido popularmente como “Batman mexicano”.
Murciélagos trompudos en la CDXM
El doctor compartió que la identificación de esta especie de murciélago se debió a uno de sus estudiantes, Fernando, quien observó que algunos cactus comenzaron a florecer dentro del zoológico de Chapultepec. Se sabe que los murciélagos están implicados en la polinización y florecimiento de este tipo de plantas, por lo que el Dr. Rodrigo Medellín y su estudiante decidieron poner redes de niebla para capturar e identificar a los responsables de la polinización.
Los sospechosos efectivamente resultaron ser murciélagos, pero no cualquier de clase, sino que se trataba ni más ni menos que de murciélagos trompudos.
“El trompudo es pariente del magueyero, pero sabemos mucho menos de él que de su pariente, porque es mucho más raro, y los refugios son mucho más chiquitos, las colonias son de una o dos docenas y nada más, mientras que el magueyero se junta hasta decenas de miles”
Una sana coexistencia
“Lo único que los murciélagos piden es que los dejemos en paz“, comentó el doctor, “y ellos seguirán proporcionando los servicios que nos han dado durante mucho tiempo”.
“Aquí en la ciudad de México sabemos ya que tenemos más de 20 especies de murciélagos, todas nativas, y que han coexistido con nosotros y se han adaptado a las condiciones que nosotros les imponemos”
Asimismo, Medellín dijo que el Gobierno de la Ciudad de México está apoyando iniciativas para la conservación de los murciélagos en la CDMX, y agregó que en el verano de este año se planea tener noches de murciélagos, donde la gente podrá acompañar en los monitoreos y tendrá la posibilidad de ver a los en la noche en diferentes lugares de la ciudad para seguir aprendiendo de estos “vecinos incomprendidos”.