Estados Unidos llegó a Australia-Nueva Zelanda 2023 siendo bicampeonas del certamen, mientras que Inglaterra comenzó su participación en el Mundial como las actuales campeonas de Europa.
Escucha la cápsula aquí
Juan Pablo Vilchis
La Copa Mundial Femenina de Futbol Australia Nueva Zelanda 2023 ha comenzado. Es la primera vez en la historia de este torneo, que participarán 36 selecciones nacionales y algunas de ellas, llegan con mayores posibilidades de llevarse título.
Dos de esos equipos ganaron las últimos grandes torneos del futbol femenil a nivel de selecciones: Estados Unidos (Mundial de Francia 2019) e Inglaterra (Eurocopa Femenina Inglaterra 2022).
Estos recientes campeonatos obtenidos acreditan a ambas selecciones para ser considerados como los dos prospectos con más argumentos para ganar el Mundial 2023.
ESTADOS UNIDOS, ACTUALES CAMPEONAS DEL MUNDO
Sin duda, el máximo favorito, es el equipo de los Estados Unidos quienes, desde que comenzó este campeonato en 1991, ha ganado cuatro de las primeras ocho ediciones, incluyendo la primera.
Por cierto, son las actuales bicampeonas del certamen. En Canadá 2015, se coronaron tras derrotar a Japón por marcador de 5-2; y en Francia 2019, derrotaron 2-0 a Países Bajos en la final para convertirse en la cuarta selección, masculina o femenina, en ganar en dos ocasiones la Copa del Mundo.
Además, las también campeonas en 1999, es la única selección que ha llegado a las semifinales de cada torneo y que ha estado en el podio en cada una de las anteriores Copas Mundiales; fueron subcampeonas en una ocasión y terminaron en tercer lugar en tres ocasiones.
Ahora, para Australia-Nueva Zelanda 2023, el cuadro de las barras y las estrellas llega con una racha de 17 juegos sin perder en los Mundiales y en caso de ganarla Copa, se sería el primer seleccionado en la historia en hacerlo en tres ocasiones consecutivas.
Sus jugadoras clave
Entre sus mejores seleccionadas figuran nombres como el de Sam Mewis, Crystal Dunn, Julie Ertz, Rose Lavelle; y leyendas del futbol femenino estadounidense como lo son Alex Morgan y Megan Rapinoe.
El equipo también cuenta con jóvenes talentos, como Sophia Smith, quien anotó 11 goles para la selección el año pasado y ganó el premio a la Jugadora Femenina del Año de US Soccer; Trinity Rodman, de 21 años, y Alyssa Thompson, de solo 18 años.
Su entrenador
Su entrenador es Vlatko Andonovski, y ha estado a cargo del equipo desde 2019. El nacido en Macedonia del Norte hizo su carrera como futbolista en los Estados Unidos. Se retiró en 2010 y comenzó a entrenar en la Premier Soccer League femenina, donde ganó varios campeonatos.
Para este Mundial, el Team USA está en el Grupo E, con Vietnam, Países Bajos y Portugal.
INGLATERRA, ACTUAL CAMPEONA EUROPEA
Otra de las selecciones candidatas a llevarse la Copa Mundial Femenina 2023, es la de Inglaterra. Su nivel en los últimos años se ha incrementado considerablemente.
Inclusive, llegan a este certamen tras conquistar dos distintos campeonatos: la Eurocopa de 2022 cuando le ganaron a Alemania 2-1 y la Finalissima, en la que vencieron en panales a Brasil. Ambas finales, se disputaron en territorio inglés.
La selección femenina de fútbol de Inglaterra ha tenido otras hazañas. Entre ellas, se incluyen el haber llegado a dos semifinales de la Copa del Mundo: la del 2015, en la que se quedaron con el tercer lugar y en 2019, cuando terminaron en cuarto puesto.
Es decir, hay un título que no ha llegado y que les hace falta en sus vitrinas: el de la Copa del Mundo.
Su entrenadora
La neerlandesa Sarina Wiegman, de 53 años, asumió el cargo de esta selección en septiembre de 2021. Bajo su dirección las inglesas han logrado 22 victorias y cuatro empates en los 26 partidos que ha dirigido.
Antes de llegar con las Leonas, fue directora técnica de la selección femenina de Países Bajos de 2017 a 2021.
Los buenos resultados al frente del conjunto neerlandés (en Francia 2019 llevó a la Naranja Mecánica a su primera final de la Copa Mundial Femenina, misma que perdieron ante Estados Unidos), fueron recompensados con el premio ‘The Best’ a la mejor entrenadora del 2020.
En su carrera como jugadora fue centrocampista de los clubes holandeses KFC ’71 y Ter Leede, así como de la selección de Países Bajos.
Sus jugadoras clave
Las inglesas no contarán para esta Copa del Mundo con dos de sus referentes, la capitana Leah Williamson y la delantera Beth Mead, ya que se perderán el certamen por lesión.
Sin embargo, otras grandes figuras se mantienen. Ese es el caso de Ella Toone, Alessia Russo y Chloe Kelly.
Ante la ausencia de Williamson, hay otras futbolistas claves para cubrir su puesto como Lucy Bronze, la defensora del Barcelona, y la defensora del Chelsea, Millie Bright, quien, para este Mundial, llevará la cinta de capitana según confirmó su entrenadora.
Para Australia-Nueva Zelanda 2023, Inglaterra quedó ubicada en el Grupo D junto a China, Dinamarca y Haití.
Te recomendamos: