En México existen alrededor de seis mil mujeres que integran 590 redes en todo el país, así lo informó el Instituto Nacional de Mujeres.
Elsy Cerero
El Instituto Nacional de Mujeres festejó su segundo aniversario del programa de “redes de mujeres constructoras de paz.
Con la participación de seis mil mujeres han conformado 590 redes en todo el país para combatir los feminicidios y la violencia de género a través de la recuperación de espacios públicos.
Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Constructoras de Paz, la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman, la directora de Promoción a una vida sin violencia de mujeres, Anabel López, recordaron que cada red está acompañada de autoridades federales, municipales y de seguridad.
Por ello, sin importar la localidad de la que se trate, el objetivo principal será el de combatir la violencia y feminicidios.
“Trabajan con los Centros de Prevención del Delito en municipios. Estamos en colonias urbanas de mayor incidencia delictiva y ahí las mujeres están tratando de hacer cosas. Digamos que no se forza en lugares donde ellas no tienen condiciones. Simplemente es una estrategia que permite que ellas se apropien del espacio público y puedan habitar esos lugares de una manera más segura”.
López Sánchez reconoció que el registro de feminicidios y violencia de género va al alza en el país, por lo que insistió en el trabajo de redes de mujeres por la paz. Así como en el apoyo, capacitación y herramientas para su trabajo de prevención de violencias.
“El 70 por ciento de las mujeres hemos vivido un suceso de violencia a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, creemos que el reto mayor está en la prevención. Eso es lo que hacen las redes, prevenir la violencia, construir la paz. ¿Cómo lo hacen? Primero adquiriendo herramientas, se capacitan en procesos que coordinamos desde INMUJERES”.
Entre los espacios recuperados con éxito en el país están un parque el municipio de Coatepec, Veracruz. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lograron alumbrado público de calles.
Además, las redes de mujeres apoyan víctimas violentadas con asesoramiento jurídico, seguimiento de su caso y de ser necesario un refugio.
Te recomendamos: