Por primera ocasión, mujeres directoras encabezan la mayoría de las producciones mexicanas que acudirán al Festival Internacional de Cine de Berlín, a través de largos y cortometrajes que competirán en distintas secciones del encuentro fílmico alemán.
Amelia Rojas
La 72 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, a celebrarse del 10 al 20 de febrero abrió la posibilidad a un gran numero de talentos nacionales, pero principalmente mujeres a presentar sus estrenos de manera internacional, destacando la coproducción Manto de Gemas en la sección oficial en competencia.
Manto de Gemas, la violencia que impacta en todo
Ópera prima de Natalia López Gallardo, Manto de Gemas es una cinta que buscará el máximo reconocimiento del legendario festival de cine alemán, el Oso de Oro.
En entrevista, Natalia López Gallardo comentó que esta historia nació y fue filmada en Morelos, Estado que ha sufrido de una violencia tenaz que ella refleja a través de personajes que son víctimas de la ruptura del tejido social.
“De alguna manera la película trata sobre el miedo de vivir en una sociedad en la que no hay un proyecto en común. Es un lugar en el que la gente parece estar un poco a la deriva e intentando salvar el propio pellejo. El campo mexicano retratado un poco como un lugar donde la esperanza y le empatía parecen adormecida, tiene que ver con la ruptura del tejido social”
Manto de Gemas es la historia de Isabel, María y Roberta, tres mujeres que unen sus problemas en la búsqueda de ayudarse. La cinta refleja el miedo que produce la violencia que hemos vivido y visto en los últimos años.
“Creo que hay toda una dimensión psicológica y una herida espiritual que ha nacido ya hace tiempo en todos los mexicanos y mexicanos y de la que no estamos completamente conscientes y sus raíces está en todo lo que hemos ido atestiguando a lo largo de los años.
Todos los cuerpos que hemos visto, de las fosas, de los mapas, de los documentales, de los llantos, de los testimonios. Todo esto es algo a lo que hemos hecho cotidiano, pero siento que nuestra mente y nuestro espíritu y nuestra psicología, lo han guardado de una manera poco perceptible.
Siento que es para mí es alguna manera el motor de todo esto, por supuesto es complejo, porque es abstracto, es difícil de materializar”.
Manto de Gemas es protagonizada por Nailea Norvind y un grupo de actores naturales.
El Reino de Dios, una historia sobre la fe
En la sección Generación Kplus, dedicada a producciones enfocadas al publico infantil y juvenil, se encuentra El reino de dios, cuarto largometraje de la directora Claudia Sainte-Luce.
La cinta, que también fue escrita por su realizadora, es una forma de exteriorizar sentimientos y emociones que vivió Sainte-Luce a través del personaje de un niño de ocho años, así lo explicó en entrevista.
“Neymar surge el año pasado que había perdido un poco la fe en el cine, y en lo que estaba haciendo, también en cosas personales porque se vinieron muchas cosas difíciles.
Ahí encontré que era un buen motivo crear este personaje que es un niño que está muy ilusionado con conocer a Dios, porque va a ser su primera comunión, pero poquito a poquito va perdiendo la fe”
El reino de dios que protagonizan Diego Armando Lara, Margarita Guevara, Lizbeth Nolasco y Michelle Martínez, aborda la fe desde una perspectiva no religiosa.
“Me di cuenta que la fe es algo que está más adentro. Al decir -yo creo en Dios- es creer en las cosas que yo hago, que escribo. En recuperar la fe en ti mismo.
Porque si uno la pone afuera, que está en una figura de santo o por ejemplo que me había costado un montón hacer la película anterior la de El camino del Sol y la ponía como el tener los fondos para poder hacerla y entonces la ponía en el ojo ajeno, tampoco la fe esta ahí.
Está en lo que a ti te guste lo que haces y ya si las cosas van bien, pues es un regalo”.
La cinta fue filmada en Veracruz y tendrá su función de estreno el 15 de febrero.
El norte sobre el vacío, machismo y masculinidad en el campo mexicano
En la sección Panorama competirá El norte sobre el vacío, tercer largometraje de Alejandra Márquez Abella, una cinta que a partir de la historia de un hacendado en el norte del país, hace cuestionamiento cuestionamientos sobre la masculinidad y el machismo y analiza la violencia desde una perspectiva más interna y como un aprendizaje que repetimos constantemente, así lo explicó en entrevista.
“Y cómo no se educan a partir de la violencia también. Cómo constantemente estamos ejerciendo prácticas violentas en las acciones más simples, desde la educación de nuestros hijos hasta la forma que tenemos de alimentarnos.
Y obviamente llegamos a las expresiones más grandes que son las criminales. Pero digamos, es una cadenita que además está atravesada por la masculinidad, que está atravesada por el machismo, por el clasicismo, por el racismo, por un montón de cosas”.
El Norte sobre el vacío es Protagonizada por Gerardo Trejoluna, Paloma Petra y Juan Daniel García.
Más producciones en competencia
Otros de los trabajos que también tendrán su estreno en la Berlinale se encuentran el cortometraje Alma y Paz de Cris Gris, coproducción México-Estados unidos que se presenta en la sección Generacion Kplus, mientras que en la sección Generacion 14Plus, compite el documental Beba, coproducción entre Estados Unidos y México de Rebeca Huntt y en la Berlinale Shorts participa Four Nights, de Deepak Rauniyar, coproducción con Estados Unidos y Nepal.
Finalmente en Berlinale Talents, habrá presencia de seis colaboradoras y colaboradores de la industria mexicana.