Morena y sus partidos aliados se perfilan para obtener mayoría en el Congreso y avanzó en los estados que gobierna.
Kayleigh Bistrain Alcázar
Morena, el Partido del Trabajo y Verde Ecologista se perfilan para obtener la mayoría en ambas cámaras del Congreso Federal y avanzó en los estados que gobiernan.
De certificarse los resultados, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, podría gobernar con un Poder Legislativo a favor y apoyo de gubernaturas, de acuerdo con los resultados preliminares (PREP) del INE
También el presidente Andrés Manuel López Obrador trabajará con esta legislatura. Esto le podría permitir sacar adelante el paquete de reformas que envió en febrero y quedaron congeladas en el periodo ordinario de sesiones que terminó en abril.
Mayoría calificada en Cámara de Diputados
Según el PREP, al corte de las 17:30 del 3 de junio, la coalición de Morena, PT y Partido Verde obtuvo 46.04 por ciento de los votos para la Cámara de Diputados.
Las previsiones indican que los tres partidos tendrán 367 diputaciones, es decir, tendrá las dos terceras partes de los escaños. De esta manera, Morenas y sus aliados podrán aprobar reformas constitucionales.
En la actual legislatura, el bloque contaba con 276 lugares. No solo Morena tendrá 41 legisladores más en San Lázaro, el Verde Ecologista pasó de 41 a 74 y Partido del Trabajo de 33 a 48.
El Partido Verde será, entonces, la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados, después de Morena.
La coalición del PAN, PRI y PRD pasará de tener 193 a 107 diputaciones. De manera que no alcanzará a tener ni un cuarto de los votos en la Cámara.
El partido más reducido será el PRD, que perdería 10 escaños para quedar con 2. El PRI pasó de 70 a 34, mientras que el PAN de 111 a 72, con lo que sería la tercera fuerza política en San Lázaro.
Por su parte, Movimiento Ciudadano perdió dos asientos para quedar en 26.
En las elecciones intermedias de 2021, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada.
En las elecciones de 2024, Morenas y sus aliados se perfilan a tener mayoría calificada, que les permitirá aprobar reformas constitucionales.
Mayoría absoluta en el Senado
De acuerdo con los resultados del PREP, Morena, PT y Partido Verde tendrán 82 asientos en el Senado. Sin embargo, para tener la mayoría calificada se requieren 86 senadurías, por lo que solo tendrá mayoría absoluta. Para aprobar reformas constitucionales, Morena y sus aliados necesitará negociar con la oposición. En 2018, los tres partidos obtuvieron 70 escaños.
La oposición PAN, PRI y PRD también ganó lugares y se perfila para quedar con 41 senadoras y senadores. En 2018, obtuvieron 35 escaños. En cambio, Movimiento Ciudadano perdió la mitad de sus asientos para quedar en 5.
En las votaciones de 2018, Morena y sus aliados no tenían mayoría calificada en el Senado.
Morena y sus aliados ganaron escaños en los comicios de 2024, pero no se perfila a tener mayoría calificada.
Los resultados en ambas cámaras convertirán a Sheinbaum en la presidenta con más poder desde la alternancia.
Morena avanza en estados
Morena también avanzó a nivel estatal. De las nueve gubernaturas que se renovaron este 2 de julio retuvo seis estados y venció en Yucatán, cuyos dos últimos gobiernos fueron del PAN.
De certificarse estos resultados, Morena gobernará 23 de las 32 entidades del país. El PAN 4, Movimiento Ciudadano y el PRI 2 cada uno y Partido Verde 1.
Tras las elecciones de 2023, el PAN se quedó con 3 gubernaturas, el PRI y Movimiento Ciudadano 2 cada uno.
En las elecciones de 2024, Morena y sus aliados ganaron Yucatán y suman 23 entidades que gobiernan.
Sin embargo, el registro de votos todavía no concluye, por lo que los resultados todavía no definitivos. A mediados de esta semana comenzarán los Cómputos Distritales y posteriormente las impugnaciones.
Te recomendamos:
¿Cómo quedaron los resultados de las elecciones a gubernaturas?