Entre largas filas, presunto acarreo, vecinos supervisados por operadores a la hora del voto y desorden, transcurrió una parte de la jornada de votación de Congresistas Nacionales de Morena.
Escucha los detalles sobre el proceso interno.
Aura García
Este fin de semana, Morena celebró votaciones para elegir a sus Congresistas Nacionales. En total, a lo largo del país 3 mil personas fueron electas para este cargo, que significa tener voz y voto en las decisiones partidistas de los distintos niveles.
Los seleccionados también integrarán los Consejos Estatales y podrán incidir en la renovación de las dirigencias locales.
Mario Delgado, líder nacional del partido, ya había anunciado desde el pasado mes de abril que dedicaría gran parte de sus esfuerzos a renovar los órganos de Morena a fin de fortalecer su estructura de cara a la elección presidencial. Ayer, se materializó parte de este objetivo; sin embargo, no estuvo exento de irregularidades y retrasos.
IMER Noticias realizó recorridos en el centro de votación Explanada Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, en el Estado de México, sitio concentró varias denuncias por acarreo y desorden.
Supuesto acarreo
En entrevista, decenas de electores aseguraron haber acudido a las urnas gracias al transporte del partido, pero sin saber cuál era el motivo por el que se encontraban allí.
Así ocurrió con el Señor Ortiz, por ejemplo.
“Venimos porque vemos todo claro y queremos apoyar a Morena. Somos simpatizantes y hoy nos vamos a afiliar. Yo incluso estuve en las votaciones del Presidente, en una casilla. Pues vamos a votar este… de acuerdo a lo que veamos en la hoja, pero va a ser siempre por Morena, porque en el creemos y con el seguimos”.
O con Don Pérez, un vecino de la colonia El Sol, que ya ni recordaba el nombre de los aspirantes que seleccionó, y que fue censurado por el líder de su grupo cuando empezó a relatar que Morena le ofreció traslado.
“Llegué en el transporte, un chimeco. Nos juntamos ahí en la colonia y ya de ahí nos venimos. [¿Quiénes consiguieron el chimeco?] Pues los organizadores de Morena”.
En las filas, más de cuatro, que superaban el centenar de personas, había operadores, que en un portapapeles aglutinaban copias de la credencial de elector y listas con nombres de quienes acudían a las urnas, para constatar que habían llegado o que estaban por hacerlo.
Además, a un lado de la salida, había otro grupo, que verificaba el pulgar entintado y anotaba cuántos vecinos se retiraban de la explanada.
Cuestionado sobre dicha labor, uno de ellos, aclaró que las cuentas servirían para medir a las organizaciones morenistas y detectar a la que había llevado más votantes a las urnas.
“No, no sé la verdad. Son organizaciones quienes traen a la gente a la votación. Entonces se les registra cuántas personas trajeron. [¿Y de qué organizaciones son?] De Morena principalmente. Pero es más bien para medir el poder de movilización de gente. Más que nada. Es una medición de quién trajo más personas”.
Desorganización
Entre los asistentes, también hubo quien creyó que la elección era para determinar candidatos, como María.
“Van a elegir representantes para después sacarlos y ponerlos como candidatos, son los que van a ir avanzando en los puestos”.
La mujer acompañó a su marido a votar, pero desistió de hacer fila bajo el sol y prefirió esperarlo en una esquina. Además, expresó molestia por el desorden y destacó que dos de sus familiares llevaban formados más de 4 horas.
“Las votaciones fueron malísimas, muy desorganizadas. Yo quería votar y ya no voté porque hacen un desastre y luego ya no dejan pasar a nadie. Definitivamente muy mal. Sí soy de lado de Morena, pero lo que sí me molestó es que no sepan organizarse, la gente que tienen está muy mal capacitada. Hay un montonal de colas, luego al final se reduce todo en una sola. Se está peleando la gente a cada rato; están discutiendo por el lugar. Es una locura. Llegué desde las nueve de la mañana y ya son las dos y mi esposo no ha salido”.
Entre la multitud, Patricia Villalobos se identificó como aspirante a congresista, y celebró haber sido seleccionada para las listas finales, pero reprobó las denuncias de compra de votos.
Recalcó que ella se trasladó a votar sólo con 4 miembros de su familia y acusó estar en desventaja por aquellos que movilizaron colonias enteras y pagaron el transporte de camiones y combis.
“Hemos visto que muchos dicen que los trajeron en camiones, algún delegado… Yo por ejemplo pagué mi taxi, soy propuesta ciudadana sin trabajar en el municipio ni recibir apoyos de ninguna naturaleza, mi invitación fueron cuatro y lo que veo es que sí hubo ese manejo, y a mi punto de vista resulta en desventaja. Porque si me estoy enterando ahorita, que viene gente pagada, que en coche, en camión y todo eso. Y es lo lamentable. Ojalá que los nuevos afiliados a Morena, como yo, a la hora de seleccionar a sus candidatos pongan por encima las aptitudes, la capacidad, los estudios o preparación y no solamente el billete”.
Coincidió con el señor Ramírez, en que muchos acudieron a base de mentiras y lanzó un llamado para que estos actos no se repitan.
Anulación de los casos irregulares
La votación del distrito 20 de Neza, donde había 120 aspirantes, distó mucho de lo que ocurrió en la Venustiano Carranza, un punto donde la espera no superó los 10 minutos y en el que a simple vista no se observó a ninguna persona ajena llevando el conteo del voto de los vecinos.
Sobre los casos irregulares, Delgado fue cuestionado apenas inició la jornada. Se comprometió a que donde se presenten pruebas concretas de acarreo, la votación será anulada. Sin embargo, aún deben llegar las denuncias formales, y el análisis de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Te recomendamos: