Los partidos de la coalición “Juntos Haremos Historia” ratificaron la alianza para los comicios de 2024 donde esperan reunir 33 millones de votos para cumplir con el plan C.
Claudia Téllez
Morena y los Partidos del Trabajo y Verde Ecologista ratificaron la coalición “Juntos Haremos Historia” para competir en las elecciones de 2024.
El objetivo de los partidos es alcanzar al menos 33 millones de votos para lograr la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y concretar reformas, entre ellas al Poder Judicial.
En conferencia de prensa, Mario Delgado informó la instalación de una Mesa Política para definir la estrategia rumbo a los comicios federales.
Mario Delgado calificó la alianza como ganadora, sin intereses o complicidades, que le ha dado “repasón” a la oposición en la elección de 17 gubernaturas.
“Estamos instalando la mesa para conformar esta alianza, no hay tiempo que perder. Estamos a menos de un año de la elección. Como partidos me da mucho gusto que el Partido Verde y del trabajo hayan refrendado el deseo y la voluntad de seguir haciendo historia. No es pro presumir, pero ha sido una alianza muy eficaz”.
#ÚltimaHora 🚨 || Morena, PT y Verde ratificaron la coalición Juntos Haremos Historia para los comicios de 2024.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 22, 2023
Así lo informó @mario_delgado, dirigente nacional de Morena.
📹: @ClaudiaTllez pic.twitter.com/3XNp3OpfFG
Respecto a la decisión de la Suprema Corte de Justicia Nación de cancelar la segunda parte del plan B electoral, Mario Delgado aseguró que ese órgano está del lado conservador. Por ello, destacó la importancia de concretar el plan C.
“Cuando la Corte acaba de desechar el plan B sin discusión mayor, sin ir de fondo, ellos concluyeron que les había faltado un sello o firma a los diputados y senadores por eso lo desecharon. Es una clarísima definición de que la Corte está del lado conservador. De una vez le decimos a la Corte que vamos por ellos, por la vía legal y pacífica”.
A la par, Karen Castrejon, presidenta del Partido Verde Ecologista de México, y el dirigente del PT, Alberto Anaya, coincidieron que el objetivo es mantener la transformación y consolidar los cambios en este gobierno.
La Corte desecha plan B
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la segunda parte del Plan B de la reforma electoral, por violaciones graves al proceso legislativo.
Tal como ocurrió con la primera parte del llamado Plan B, nueve ministros votaron a favor de anular el decreto publicado el pasado 2 de marzo, sobre las siguientes reformas:
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
- La Ley General de Partidos Políticos.
- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
- La expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.