En el evento realizado en el Auditorio Nacional hubo abucheos al dirigente nacional, Mario Delgado, y arengas de “presidenta” a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Escucha la crónica de la celebración de Morena en el Auditorio Nacional.
Aura García
Miles de militantes de Morena, que acudieron a festejar los tres años de la victoria del presidente Andrés Manuel López Obrador en las urnas, expresaron su rechazo contra el presidente del partido en pleno Auditorio Nacional.
El discurso de Mario Delgado fue interrumpido con gritos y rechiflas.
El recinto, donde tradicionalmente se escuchan aplausos, resonó ayer con abucheos por casi 20 minutos continuos y lo que era una celebración pasó a ser una confrontación entre detractores y simpatizantes del líder morenista, que intercambiaron porras y palabras.
¡Lárgate!, ¡traidor!, y ¡Renuncia!, son algunas expresiones que opacaron el cierre de un magno evento que inició con sones jarochos, canciones interpretadas por Susana Harp y la participación de la orquesta de niños de Tlaxiaco, Oaxaca.
“Llevamos tres años de victorias, construyendo una patria nueva más fraterna y solidaria […], los conservadores desean un movimiento dividido porque saben que no pueden derrotarnos”.
Aunque Delgado intentó pronunciar un discurso sobre una nación fraterna y solidaria, y pese a que de pronto sonaban palmas que intentaban acallar el bullicio, sus opositores se encargaron de distraerlo y apagar su ritmo como orador.
Tan evidente fue el reclamo en cuanto tomó el micrófono, que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, invitada en el presídium, decidió dejar su lugar para colocarse de pie junto al presidente de partido y demostrarle su respaldo.
Tras este gesto, la siguieron gobernadores en funciones y electos, miembros del CEN y otros líderes intelectuales que ocupaban un lugar privilegiado en el escenario, pero no fue suficiente para tranquilizar a los inconformes.
En contraste a lo que ocurrió con Mario Delgado, llamémosle la otra cara de la moneda, Claudia Sheinbaum fue la funcionaria mejor acogida. Su participación, que antecedió a la del líder del partido guinda fue arropada por los presentes e incluso terminó con un minuto de aplausos y una arenga de “Presidenta”.
Mi discurso en la celebración de 3 años del triunfo del pueblo de México. pic.twitter.com/onGhpd8vR3
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 2, 2021
La Jefa capitalina, como se esperaba, hizo mención de la derrota en la Ciudad de México, y aunque lo achacó primordialmente a una intensa guerra sucia de la oposición, reconoció que sobró confianza y faltó trabajar en equipo.
“Pero también hay que decirlo, porque también es importante, aquí en la Ciudad se ensañaron con una campaña sucia, de desprestigio que fue calando en algunos sectores de la población, y que fueron convencidos con mentiras y calumnias. Pero también hay que decir que un exceso de confianza y falta de unidad, así como diversos factores externos, fueron provocando el resultado electoral”.
Uno de los aprendizajes, comentó la funcionaria, es que bajo ninguna circunstancia se puede bajar la guardia. Y en ese sentido, otras voces respaldaron este comentario.
Tal fue el caso de Rafael Barajas, El Fisgón, actual presidente del Instituto Nacional de Formación Política del partido, quien subrayó que se debe apostar a la preparación intelectual de todas y todos los morenistas, con el fin de no dejar escapar el triunfo.
“Estamos impregnados de manera Inevitable por los hábitos mentales y las lógicas del pasado, y debemos superar esta herencia nefasta. Resulta indispensable formarnos ética, política y culturalmente. En última instancia, de esa tarea depende que seamos capaces de preservar y de dar continuidad a nuestro proyecto transformador”.
El caricaturista llamó a emprender la transformación de los transformadores, entre los que se incluyó, quienes –dijo– en ocasiones desconocen los recovecos de la política, la administración pública, la historia y hasta la geografía y carecen de nociones sobre la situación social, los recursos disponibles y los rezagos a superar.
Y así de crítica también sonó la gobernadora electa de Colima, Índira Vizcaíno, quien advirtió, frente a funcionarios de gabinete, diputados locales y federales, alcaldes, militancia, gobernadores en funciones y virtuales, que no se debe abrir la puerta a figuras ajenas al proyecto de nación, que no logran entender sus principios, y urgió a construir reglas que lo impidan.
“Este espacio no es sólo para festejar, sino también para reflexionar y hacer autocrítica. La gente confía en nosotros, pero también tenemos que aceptar que en algunos lugares del país, en algunos momentos se han acercado a nuestro movimiento uno que otro personaje que no ha comprendido nuestros principios y valores; lo que significa la profundidad de la transformación”.
Ayer, el Auditorio sí fue sede de discursos de esperanza, júbilo y orgullo, así como de agradecimientos a la ciudadanía, pero a tres años del 2018, resuena fuerte y contrasta con aquel primero de julio la disputa interna y el llamado constante a reestructurar, cuadrar y ordenar el partido que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador.