Con 40 actividades, el Festival de Juegos Tradicionales busca rescatar los juegos tradicionales y reactivar el deporte físico en los infantes.
Karen Díaz
El Monumento a la Revolución se llenó de contagiosas risas de cientos de niñas y niños, quienes junto a sus familiares acudieron este jueves a la primera jornada del Festival de Juegos Tradicionales en la Ciudad de México, que estará hasta el próximo sábado 20 de agosto.
Los asistentes pudieron disfrutar de 40 actividades como jugar a los encantados, avioncito, la papa caliente, andar en bicicleta, subirse a una avalancha, echarse una cascarita, las canicas, el balero, la lotería, la matatena, entre otros.
El director general del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Hidalgo, encabezó el inició del evento que tiene como objetivo rescatar los juegos tradicionales, reactivar la convivencia comunitaria y la actividad física en los infantes.
En sus marcas, listos… ¡a jugar!
El festival, realizado por el Indeporte y la Secretaría de Cultura capitalina, forma parte del programa “La Ciudad es nuestro patio”.
Para llevar a cabo las diferentes actividades, la explanada del Monumento a la Revolución está dividida en cinco zonas: los juegos, el patio, la reta, la pista y la kermese.
¡Que gran momento se vivió! 👧🏻👦🏻
El director general del INDEPORTE, @Javier_Hidalgo, dio la bienvenida a las niñas y niños que participaron en el primer día del Festival de Juegos Tradicionales y en el Monumento a la Revolución. pic.twitter.com/1WbDxvXvyo— Instituto del Deporte de la Ciudad de México (@DeporteCDMX) August 18, 2022
En caso de que un niño no entienda las indicaciones del juego, los instructores de Ponte Pila lo acompañan en la actividad hasta terminarlo.
Para obtener un premio, los infantes tienen que llenar una plantilla de estampillas, los cuales se otorgan al concluir cada actividad. El rango de sellos para participar iba de 16 a 25 actividades y de 26 a 40.
Y no solo los niños juegan; también lo hacen las personas adultas, quienes reviven nuevamente su infancia a través de los juegos de su época.
Para Ana, madre de una visitante, los juegos tradicionales están quedando en el olvido, debido a que los niños hacen más uso de los dispositivos electrónicos.
“Desafortunadamente, muchos niños ya ni conocen el juego del balero, lanzar un yoyo, el memorama; juegos que antes para nosotros pues eran nuestros. Hay muchísimos juegos que se han perdido y que siempre fueron tradición. Ojalá que se hicieran más eventos de este tipo”.
Por otra parte, Ameyalli Sánchez, colaboradora del Instituto del Deporte, indicó que este tipo de eventos tienen el fin de unir a la comunidad entre familia, además es recreativo y educativo.
“La idea principal de estos juegos tradicionales es que los niños se vuelvan apropiarse nuevamente de las calles, que vuelvan a salir con toda la seguridad, y puedan volver a ocupar estos espacios. Que se olviden también del tema de las computadoras, de los celulares, y que hagan más actividad física.”
En el cierre del evento se contará con la participación especial del circo Aziz Gual, además de dos presentaciones musicales, Los Patita de Perros y Triciclos Circus Band, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Te recomendamos: