Escucha la entrevista con IMER Noticias
IMER Noticias
Uruguay entró en la etapa más grave de la sequía que lo sacude desde hace semanas. Sus reservas de agua potable para la zona metropolitana podrían acabarse dentro de 10 días.
Así lo reconoció el gobierno que, como medida sanitaria preventiva, llamó a la población a consumir preferentemente agua embotellada o “agua bebible”, que no es potable pero puede beberse. Sin embargo, las autoridades han alertado a la ciudadanía que la consuma bajo su propio riesgo.
En entrevista para IMER Noticias, Daniel Panario, director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Uruguay, dijo que se llegó a esa situación por una imprevisión total por parte de las autoridades.
📡 #EnVivo || El gobierno de Uruguay reconoció que la zona metropolitana del país podría quedarse sin reservas de agua potable en 10 días.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 6, 2023
Conversamos con Daniel Panario, director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la @Udelaruy.
📻: https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/M5V0H2c9i4
Asimismo, mencionó que no se ha priorizado el agua potable, sino aquella para la producción agropecuaria y que otra medida del gobierno del país es desalinizar agua para su consumo.
“El gobierno finalmente tomó algunas de las medidas que hemos sugerido, pero un poco tarde. No sé si llegarán a tiempo. Estamos a pocos días de quedarnos totalmente sin agua”.
Te recomendamos:
México y el Caribe: las regiones más afectadas por la crisis climática