El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la segunda fase de la aplicación MiTaxi en la cual cualquier ciudadano podrá pedir un taxi normal desde su teléfono inteligente. El objetivo es que los taxistas capitalinos puedan competir contra las plataformas como Beat, Didi y Uber.
Eduardo Quevedo
22 mil cinco taxistas registrados en la plataforma de la aplicación MiTaxi ya se encuentran disponibles para que cualquier ciudadano que baje la AppCDMX pueda solicitar sus servicios de transporte como se hace en aplicaciones privadas.
Este miércoles, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la segunda fase de esta plataforma en la cual también se podrá pagar con el sistema de Cobro Digital del Banco de México, CoDi, el cual funciona con códigos QR que son leídos desde las aplicaciones bancarias de los ciudadanos.
El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, detalló que los usuarios podrán calificar a los taxistas si estos cambian de ruta o tienen mala actitud con los pasajeros. Todos los concesionarios tendrán que registrar a sus conductores para poder usar esta tecnología que busca aminorar la brecha entre taxis públicos y privados. Para las autoridades capitalinas, MiTaxi hará la competencia de este servicio más equitativa.
Lajous destacó que, en caso de algún incidente de seguridad, la app permitirá identificar a quienes prestan el servicio. “La cantidad de registros que tienen que haber acumulado para poder entrar a la aplicación de MiTaxi nos da mucha más certidumbre a la hora de rastrear cualquier responsable, ya sea el conductor responsable o el dueño y concesionario del vehículo.
“En los servicios de aplicación, por ejemplo, es muy difícil saber quién es el dueño del vehículo porque está propuesto como un auto privado, en este caso no, en este caso es público porque es un servicio público de transporte”, explicó el funcionario capitalino.
Falta difusión y confianza
Rubén Navarrete Álvarez, un taxista de la Ciudad de México, ya usa esta aplicación, a través de la cual ya ha realizado sus primeros viajes. Sin embargo, considera que aún falta difusión y que la gente confíe en este nuevo esquema de servicio.
“Lamentablemente, mucha gente todavía no la conoce. No se le ha dado difusión cómo debe de ser y le faltan algunas actualizaciones del sistema. Tiene fallas como toda aplicación, pero lo poquito que he subido, como siete (personas), ha estado bien.
En ese contexto, el director del Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, explicó que ya se trabaja en un sistema de conmutador para que ni el usuario ni el conductor, crucen teléfonos personales como sucede en otras aplicaciones y así cuidar los datos de ambas partes.
Actualmente al inicio de pedir un viaje, la app pregunta si el usuario quiere brindar su número telefónico para que lo contacten. De ser negativa la respuesta se pueden comunicar por la aplicación.