“Están muy desesperados, ayer fueron a la casa donde vive José Ramón, para acosarlo”, dijo AMLO sobre reportajes de sus hijos
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este martes a investigaciones periodísticas que apuntan a sus hijos, Andrés y José Ramón López Beltrán en la adquisición de contratos del gobierno federal por más de cien millones de pesos que recibieron personas allegadas a ellos.
Ante las críticas contra sus hijos Andrés y José Ramón López Beltrán, dijo que les pidió “no caer en provocaciones”.
En conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente dijo que luego de un reportaje de Latinus, sus adversarios están desesperados y comenzaron una campaña de acoso contra sus hijos.
Aseveró que en esta ocasión dicho medio se excedió, aunque no adelantó alguna medida y afirmó que les ha pedido a sus hijos que no caigan en provocaciones.
“Nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario con fines de Lucro. Qué demanda, nada, no pide nada. Se excede porque los entiendo, están muy desesperados, ayer fueron a la casa donde vive José Ramón, a acosarlo. Les digo a mis hijos ‘aguanten y no caigan en ninguna provocación'”.
Además, en las recientes reuniones de seguridad bilaterales, México solicitó a Estados Unidos que refuerce sus operativos para evitar el tráfico de armas hacia la frontera sur.
El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, insistió en negar que en México se produzca fentanilo y cuestionó dos reportajes sobre el tema, producidos por los canales de televisión ingleses Channel 4 y Skynews y difundidos en el noticiario de Ciro Gómez Leyva, de Grupo Imagen.
El funcionario expuso fragmentos de los dos reportajes, en los cuales periodistas muestran laboratorios de producción de la droga en territorio mexicano, atribuidos al Cártel de Sinaloa.
Al analizar el contenido de los reportajes televisivos, aseguró que las características de los laboratorios mostrados corresponden a la producción de metanfetaminas y que los cortometrajes utilizados en los noticiarios extranjeros “carecen de autenticidad y coherencia”.