Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el lunes 8 de febrero, 2021.
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
Indignación, el arma de los fiscales en el segundo ‘impeachment’ a Trump || El equipo que administra el segundo juicio contra el expresidente estadounidense planea un montaje cinematográfico con el que busca revivir la indignación que experimentaron los legisladores el 6 de enero pasado durante el asalto al Capitolio. El objetivo en la mira de los fiscales es concluir el proceso en una semana.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
Maestros de California, ante la presión de volver a las aulas sin ser vacunados || Mientras que el gobernador Gavin Newsom y la administración de Joe Biden plantean que es seguro reabrir las escuelas sin que los maestros sean inmunizados, las uniones y sindicatos de maestros los acusan de “jugar a la política con la vida de sus miembros, los alumnos y las familias”. Aunque Newson asegura que los colocará en un nivel prioritario, son las autoridades de salud las que determinan en qué momento podrán acceder a las vacunas.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
El covid-19 exhibe fallas del sistema de cuidados a largo plazo en Canadá || Jornadas de 60 a 70 horas, ejercer hasta tres funciones distintas para obtener ingresos de trabajo a tiempo completo son algunas de las condiciones que enfrenta el personal de los centros de atención de largo plazo las cuales a pesar de esas condiciones funcionan apenas en un nivel básico. La doctora Jean Skillman acusa que esta situación deriva de las decisiones de sus directivos, que “socavan la atención de los pacientes”.
LE MONDE | FRANCIA
Las áreas grises de Ulises, la operación que frustró dos atentados terroristas || Por primera vez en un caso de terrorismo, un agente de la Dirección General de Seguridad Interna que logró infiltrarse en la jerarquía superior del Estado Islámico rindió declaración por video. Sus investigaciones llevaron al arresto de tres presuntos yihadistas, quienes son juzgados por “asociación criminal terrorista” y podrían ser sentenciados hasta con 30 años de prisión.
EL PAÍS | ESPAÑA
Los aprobados en España alcanzan máximos históricos || Solo uno de cada 10 alumnos en secundaria repitió el ciclo escolar, mientras que la tasa de aprobados en todos los niveles escolares subió hasta 10 puntos en alguno de los cursos, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Esto a pesar de las medidas que obligaron al cierre de planteles durante tres meses como medida para evitar los contagios.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
La Reina presionó al gobierno para ocultar su “vergonzosa” riqueza || El abogado privado de Elizabeth Windsor presionó a los ministros para modificar una legislación y con ello evitar que sus participaciones accionarias fueran reveladas al público, de acuerdo con documentos encontrados en los Archivos Nacionales. La intervención de la Reina se tradujo en una cláusula que permitía al gobierno eximir a las empresas usadas por “jefes de estado” de cumplir con medidas de transparencia.
EL GLOBO | BRASIL
Río de Janeiro, con tendencia de contagios a la baja || Por primera vez en lo que va del año, la ciudad brasileña tiene dos días consecutivos con una reducción en el promedio móvil de muertes por coronavirus. Este domingo se registró una nueva muerte y 162 casos nuevos. El “promedio móvil” se calcula entre el número de casos de un día promediado con los seis anteriores, lo que permite identificar si hay una tendencia.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Religiosa colombiana cumple cuatro años secuestrada por Al-Qaeda || Gloria Cecilia Narváez fue secuestrada en una aldea de Malí, cerca de Burkina Faso, en África, en 2017. Desde entonces, tanto su familia como organizaciones eclesiásticas piden a las autoridades su intervención para la liberación de la monja misionera, quien atiende a otras personas privadas de la libertad, de acuerdo con el último video de supervivencia al que tuvieron acceso sus familiares.
LA NACION | ARGENTINA
Argentina encara tres desafíos con la pandemia en las próximas semanas || La llegada de las nuevas variantes, el reinicio de las clases y una potencial segunda ola de contagios con la llegada de la temporada de frío abren retos para Argentina, que también compite por lograr que la vacuna llegue a más personas y con ello evitar la propagación del virus que cada día provoca 8 mil 500 nuevos casos diarios en promedio.
Te recomendamos: