A pesar de no lograr cancelar todas las subastas de piezas prehispánicas, con la campaña #MiPatrimonioNoSeVende se ha logrado crear conciencia en la sociedad, el resultado es que una familia catalana regresarán a México más de dos mil piezas aseguró en entrevista, Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura del Gobierno de México.
Carolina López Hidalgo
La campaña #MiPatrimonioNoSeVende que comenzó en el 2021 ha logrado concientizar a las personas sobre la importancia de dejar de tener en sus casas objetos de valor histórico para México. Tal es el caso de la familia catalana que ha solicitado anonimato y que regresará más de 2 mil piezas prehispánicas, así lo aseguró Alejandra Frausto titular de la Secretaría de Cultura federal para Imer Noticias.
“No ha sido estéril, si bien, no se han cancelado la subastas en París, sobre todo, sí se se cancelaron un par en Europa, pero ha despertado la conciencia de muchos otros y eso es lo que ha valido la pena.
Estamos por recibir 2 mil piezas que una familia, que prefiere guardar el anonimato, catalana entrega al Consulado para repatriar por la campaña. Porque ellos ni siquiera tenían claro que eso que tenían era ilegal, no deberían de poseerlo como coleccionistas y lo regresan. Entonces apelar a la conciencia, la gente tome la responsabilidad de regresar y poner en contacto el patrimonio salido de México de manera ilegal. Que es difícil de comprobar”.
La venta de piezas arqueológicas, se sigue dando, pero levantar la voz, solicitar de manera diplomática la suspensión de las subastas, ha ocasionado que las piezas no se vendan tan fácilmente y que más países se unan a esta manera de decir ya basta.
“No vamos a parar. Les mandamos las cartas de exhorto. Lo que está pasando es que no las venden, por ejemplo al precio, ni siquiera que salen a puja. Hay algunas que venden incluso falsas. Pues allá sabrán ellos si defraudan a su clientela.
Y el trabajo interinstitucional está siendo muy coordinado. Estamos también proponiendo que se fortalezca esta legislación por el nuevo tiempo, por el comercio en Internet. Todo eso, estamos haciendo un esfuerzo conjunto”.
El trabajo interinstitucional está siendo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aduanas, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Consejería Jurídica de Presidencia y Beatriz Gutiérrez Müller para crear nuevas estrategias para capacitar a más servidores y trabajar en nuevas legislaciones que vayan acorde a nuestros tiempos.
“Se está capacitando a un número mucho más amplio de servidores públicos. Entonces va a ser algo en lo que no vamos a parar. Yo sé que cuando se realiza la subasta, pareciera que nos va a cortar el ánimo, pero de ninguna manera, vamos a seguir. Y así por ejemplo se repatriaron otras piezas de Estados Unidos, una de Bélgica, otra de Suecia y hay quienes reciben el mensaje.
Y esperemos que a nivel de diplomáticos, se vaya avanzando. Hemos estado trabajando con las autoridades francesas, la legislación francesa, es la que más trabajo nos cuesta”.