El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, reconoció que la comunidad migrante está expuesta a una serie de abusos en su paso por México.
Elsy Cerero
La comunidad migrante es víctima de represión, intolerancia y desapariciones en su tránsito por México.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas, habló sobre los abusos cometidos en contra de ellos.
En el marco del Día Mundial del Refugiado, Alejandro Encinas recordó que todos los y las migrantes huyen por la violencia, crisis económica, climática y otros problemas en sus países de origen.
“Nos falta mucho todavía por avanzar no solamente en materia de refugio, sino en particular con las personas migrantes que llegan a nuestro territorio. Enfrentan problemas de intolerancia, abuso de autoridad, represión e incluso de desapariciones de personas migrantes en nuestro territorio”.
Pese estas circunstancias, cada año incrementan más las solicitudes de asilo.
El titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR, Andrés Ramírez, aseguró que este sexenio ha recibido el número más alto de solicitudes del que tengan registro.
“Tener más de 70 mil solicitudes de refugio en la COMAR. En 2020, por la pandemia, bajo a 41 mil, pero aun así es una cifra mucho mayor que jamás se había tenido como en este sexenio. En el 2021, se llegó a 131 mil solicitantes. Este año al cierre de mayo ya tenemos 20 por ciento más de lo que tuvimos los primeros meses del año pasado”.
A la par, el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en México, Giovanni Lepri, lamentó que haya más de 100 millones de personas refugiadas en el mundo.
La migración en datos
- El 68 por ciento de las personas desplazadas son de cinco países: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.
- Turquía, Colombia, Uganda, Pakistán y Alemania son los países que más refugiados reciben en el mundo.
- El 85 por ciento de los refugiados son acogidos por países en desarrollo.
- Alrededor de un millón de niños y niñas nacieron en otro país por el desplazamiento, de acuerdo con ACNUR.
Te recomendamos:
EU anuncia una inversión de mil 900 mdd para frenar migración desde Centroamérica