Alentadas por los ofrecimientos del gobierno de México, unas 50 personas migrantes se unieron a la caravana con la intención de obtener los beneficios.
Adriana Esthela Flores
Un improvisado baile con sabor a posada enmarcó la llegada de Paulson y siete de sus compañeros de Haití que se sumaron a la caravana migrante. Llevan casi un año en México tratando de sobrevivir, tras salir de su país en 2017, y llegaron a la Casa del Peregrino en busca de techo y comida.
“Yo llegué aquí a las nueve de la mañana, he caminado por todos lados y no encontraba la casa, por eso le pregunté a la gente en la calle dónde estaba la casa de migrantes”.
Los acuerdos que logró la caravana con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración, hicieron que unas 50 personas llegaran al albergue, según integrantes de la coordinación.
Por ello, una carpa al fondo del lugar, que servía como área de juegos para las infancias, tuvo que ser habilitada para dar refugio a las y los nuevos huéspedes. Allí se instalaron Aleida Mejía, de Honduras, con sus tres nietas, una hija, un hijo y su nuera. Su sueño es llegar a Monterrey, Nuevo León, donde una amiga le aseguró que hay trabajo.
“Nos sumamos porque no teníamos donde quedarnos y nos quedamos sin dinero. Nos dimos cuenta de la caravana y vinimos para este albergue y nos han tratado muy bien”.
Ni la familia de Aleida ni los ocho de Haití están incluidos en el censo de la caravana, que contabilizó 510 personas, 100 de ellas niñas y niños.
En el registro, cada migrante debía señalar si su objetivo era conseguir una visa humanitaria para llegar a Estados Unidos o un permiso para permanecer en México. La mayoría tiene claro su objetivo: cruzar la frontera hacia el norte, como la hondureña Jessica Hernández.
“Yo quiero dinero, quiero ganar dólares, quiero superarme, hacer una casa a mis hijos, no quiero quedarme aquí”.
Ingrid, una mujer trans de 16 años de edad, también quiere llegar a Dallas, Texas, y trabajar para enviarle dinero a su abuela y abuelo. Ella salió de Honduras debido a la discriminación de la sociedad e incluso de su propia familia, por su identidad de género.
“Fui discriminada por las maras, por las pandillas, fui maltratada por mi familia, me amenazaron que me iban a matar y por eso tuve que emigrar”.
Samantha Rodel también forma parte de la comunidad de tres personas trans que van en la caravana. Ella estudió Administración de Empresas en la provincia de Santa Tecla, en El Salvador, y espera obtener una visa para llegar hasta San Antonio, Texas. Hace un mes, inició el trámite en la Comar pero no lo ha conseguido, por lo que esperará el documento que emita el Instituto Nacional de Migración para las y los integrantes de la caravana.
“Tanto esfuerzo que uno ha hecho y que no valga para nada, ni para quedarse aquí. Una opción que yo tenía es esa: que si yo no puedo, quedarme aquí en México porque sí me gustó. No quiero estar en mi país”.
Ingrid, mujer trans en el albergue Casa del Peregrino. Foto: Adriana Esthela Flores.
El lunes iniciarían los trámites
La caravana aguarda el próximo paso del gobierno para continuar su ruta. Se prevé que a partir del lunes, ya con el censo listo, integrantes del contingente acudan en grupos de 60 o 100 personas a las oficinas del Inami para que les tomen huellas digitales, fotografía y otros datos para la emisión de los documentos solicitados.
El director de Pueblo Sin Fronteras y coordinador de la caravana, Irineo Mujica, indicó que el grupo podría quedarse una semana más en la Ciudad de México mientras se concluyen los trámites y se alistan los traslados de migrantes hacia estados de la frontera norte. También consideró que las acciones de la caravana dieron resultados.
“Espero que la autoridad resuelva rápido, vienen las navidades y espero que se solucione todo rápido. Algunos son visas humanitarias, algunos son residencias, depende de la situación de cada quien”.
Personas migrantes de Haití llegaron hoy al albergue. Foto: Adriana Esthela Flores.
Habrá manifestación
Para sumarse al Día Internacional del Migrante, la caravana que llegó hace casi una semana a la Ciudad de México participará en una manifestación frente al AntiMonumento a los 72 que fueron víctimas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas.
El acto está programado a las 12:00 horas en el lugar ubicado frente a la embajada de Estados Unidos. Después, acudirán a un paseo por el El Bosque de Chapultepec.
Se prevé que la caravana Migrante permanezca una semana más en la Casa del Peregrino mientras las autoridades federales concluyen los trámites y alistan los traslados de migrantes hacia estados de la frontera norte.