Entre sanitización, vacunas contra la influenza y pruebas de detección de Covid-19, transcurre el primer día en la Ciudad de México de la caravana migrante.
Adriana Esthela Flores
Las más de 300 personas migrantes que pernoctaron en la Casa del Peregrino, en la alcaldía Gustavo A. Madero, permanecerán entre tres y cinco días en la Ciudad de México, informó la comisionada de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez.
El corte oficial del contingente de la caravana migrante es de 321 personas, 246 personas adultas y 75 niñas y niños.
Al llegar al albergue, Nashieli Ramírez reportó que, al llegar a la capital mexicana, las niñas y los niños presentaron enfermedades respiratorias, desnutrición, lesiones cutáneas en los pies e infecciones diarreicas.
Personal de la Comisión de Derechos Humanos local y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se encuentra en el lugar para ofrecer orientación a integrantes de la caravana.
en tanto, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México continúan la distribución de alimentos y líquidos para el contingente y trasladó tinacos para que las y los migrantes se bañaran.
Por ahora, está descartado que la caravana salga del lugar para manifestarse en el Zócalo o en el Monumento a la Revolución.
Migrantes ven acoso por aplicación de pruebas anticovid
Al considerar el operativo sanitario en el albergue como un acoso, la caravana migrante exigió a las autoridades de la Ciudad de México que el uso de cubrebocas y la aplicación de pruebas anticovid no sean obligatorios.
Liliana Batres, integrante del comité organizador, informó que las y los migrantes expresaron su rechazo a las acciones de sanitización, pues señalaron que estás medidas no eran necesarias.
“A nosotros nos han venido haciendo la prueba de covid en todos los lugares donde hemos pasado y benito sea Dios todos hemos resultado negativos. Entonces ahorita hablamos de que no vamos a obligar a la gente a hacerse la prueba, porque en realidad no es necesario. Es como un acoso. El que quiera voluntariamente que se la haga y el que no, no.”
A pesar del rechazo de la caravana, personal del Gobierno de la Ciudad de México ofrece en la Casa del Peregrino servicios médicos generales y contra Covid-19.
Solicitan diálogo con autoridades de Gobernación
Irineo Mujica, activista y organizador de la caravana, aseguró que buscarán una mesa de diálogo con los Poderes Ejecutivo y Legislativo para hablar sobre la política migratoria de México.
En entrevista para IMER Noticias, el director de Pueblo sin Fronteras dijo que “la caravana lo que pretendía hacer era ser una ventana a la problemática que existe en temas de migración”.
“Intentamos hacer que esta caravana fuera muy grande para ser escuchados, para lograr que la comunidad migrante sea vista. Y no como ‘personas lástima’, sino como personas con derechos”
Asimismo, señaló que la llegada de migrantes a la Ciudad de México sirvió como una especie de “cortina de humo” para invisibilizar la situación de migrantes en el sur de México.
“Creo que fue una táctica para no hablar de la violencia que se vive en el sur. Allá muchas veces las y los migrantes son contenidos para cumplir con compromisos que se tienen con Estados Unidos”
Escucha la conversación con Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras.
Migrantes pernoctan en la Ciudad de México
La caravana migrante arribó a la Ciudad de México en medio de un operativo de 350 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
#Entérate || Más de 300 migrantes llegaron al albergue Casa del Peregrino en alcaldía GAM, luego de haber sido trasladados a bordo de autobuses por la CDHCdmx.
📹: @adrianaesthela pic.twitter.com/mtMsJvT0KO
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 13, 2021
A su llegada a la capital, los y las migrantes rechazaron el albergue del Deportivo de Santa Martha Acatitla en la alcaldía Iztapalapa porque su objetivo era visitar la Basílica de Guadalupe.
Esto provocó que las autoridades bloquearan su paso en la calzada Ignacio Zaragoza lo que derivó en una confrontación que dejó al menos 17 personas heridas.
Te recomendamos:
Crean grupo de acción inmediata contra red de traficantes de personas, tras tragedia en Chiapas