Francisco J. Doblas-Reyes subrayó que el mundo ya vive los efectos del calentamiento global. Es necesario tomar acción.
Audio
Escucha nuestra conversación con
IMER Noticias
La ola de calor que se experimenta en Europa provoca picos en la temperatura que no se habían registrado nunca antes. Así lo explicó en entrevista para IMER Noticias Francisco J. Doblas-Reyes, Investigador ICREA y director del Departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center.
“Por ejemplo hoy en algunas zonas de la región se registraron por primera vez más de 40 grados (…). Estamos observando situaciones que no tienen precedente en los registros de los últimos 120 años”.
En este sentido, el especialista señaló que las olas de calor, incendios y sequías no son el único efecto de la crisis climática. Explicó que durante otras épocas del año o en otras regiones del planeta pueden aumentar las lluvias en duración e intensidad.
Francisco Doblas-Reyes subrayó que el calentamiento global se vincula con la actividad humana debido a la emisión de gases de efecto invernadero. En consecuencia, cuanto más tarden las personas que tomen decisiones en buscar alternativas para mitigar los efectos del cambio climático, más difícil será frenarlos después.
Las consecuencias
“Hay que tener en cuenta que cuando se producen olas de calor (…) también agravan una sequía que ya existía. Esto provoca una evaporación del agua del suelo y un mayo estrés en la vegetación”, explicó el especialista.
De esta manera, los efectos del calentamiento global pueden poner en riesgo no solamente la salud de las personas, sino también su seguridad alimentaria.
Además, los efectos de la crisis climática no son exclusivos de ciertas regiones. Doblas Reyes destacó que así como sucede en Europa, también se observan olas de calor en Estados Unidos de manera paralela. Es por eso que es necesario pensar en soluciones globales.
Te recomendamos:
Recomendaciones de especialista para prevenir golpes de calor