Cuestiona AMLO a la COP26: mientras países más poderosos hablan de combatir el cambio climático, plantean aumentar la producción de petróleo.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la Cumbre de Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Señaló que los representantes de los países más poderosos, al mismo tiempo en que acuden a estos encuentros para hablar sobre la defensa del medio ambiente, plantean aumentar la producción de petróleo.
México es el país que más invierte en un proyecto de reforestación, al destinar mil 300 millones de dólares cada año al programa “Sembrando Vida”. Así lo destacó el presidente ante los cuestionamientos que recibió el gobierno mexicano al firmar, de última hora, el pacto mundial contra la deforestación.
“Ahora ya no es DAVOS, ahora son estas cumbres. Pero al mismo tiempo están los países más poderosos aumentando la producción de petróleo al mismo tiempo que llevan las cumbres para enfrentar el cambio climático. Están planteando aumentar la extracción de petróleo y luego llegan todos en aviones particulares. Se llena de aviones de puro mandatario”
Además, criticó que los Jefes de Estado que han acudido al encuentro en Glasgow, Reino Unido, llegaron a bordo de aeronaves privadas. Por ello, insistió en que el tema central de su discurso, el próximo martes 9 de noviembre ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, será el impacto mundial de la desigualdad.
El martes, la Cancillería mexicana informó que México se unió al llamado para revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra, que ya habían firmado 105 países. En un comunicado, resaltó que los primeros países firmantes representan el 85% de los bosques del mundo.
Caravana migrante
El presidente López Obrador informó que ordenó poner a disposición del Ministerio Público, a los agentes de la Guardia Nacional que provocaron la muerte de dos migrantes cubanos en Chiapas. Al hablar sobre los hechos, ocurridos el domingo 31 de octubre en la colonia El Progreso, en el municipio de Pijijiapan, López Obrador enfatizó que los elementos de la corporación policial no debieron haber disparado en el vehículo donde viajaban los cubanos junto a otros 11 migrantes.
“No dispararon, no agredieron y los de la Guardia dispararon. Eso no se debe hacer. Hay otras formas de detener a quienes violan las leyes”
Explosión de gaseducto en Puebla
Tras la explosión de un gasoducto en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, el presidente López Obrador hizo un llamado a la población a denunciar los casos de contrabando de combustible.
Al advertir que se trata de un delito grave, dijo que el llamado “huachicol” es una actividad de alto riesgo. Por ello, pidió a la sociedad no guardar silencio.
“Hay gente muy irresponsable, porque es de alto riesgo. Hago el llamado a que, si se ve algo extraño (…), todo eso puede advertirse. No hay que guardar silencio. Por favor, ayuden. Daremos a conocer un número telefónico y una página en unos días más”
Riesgo para periodistas en México
Cuestionado sobre el homicidio del periodista Fredy López Arévalo, en Chiapas, López Obrador pidió a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que presente un informe sobre la situación y reconoció el riesgo que enfrentan las y los periodistas en los estados.
Asimismo, calificó de “lamentable” el escenario de recientes asesinatos de periodistas en México. Suman siete en lo que va del año y 144 desde el año 2000. Este martes 2 de noviembre, durante el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, organizaciones defensoras de derechos humanos dieron a conocer que solo de diciembre de 2018 hasta ahora, han sido asesinados 47 periodistas.
“Es una situación muy lamentable, porque el periodismo en los pueblos, estados y municipios es muy riesgoso. Sí hay muchos riesgos y vamos a seguir ayudando, protegiendo. Es parte de la descomposición que debemos ir enfrentando”
Firmas para la revocación de mandato.
Tras el inicio del periodo para la recolección de firmas para la revocación de mandato, el presidente López Obrador convocó a la población a participar en el proceso, programado para el 27 de marzo de 2022.
Afirmó que este mecanismo, que ya quedó establecido en la Constitución, permitirá que el pueblo tenga las riendas del poder en sus manos y pueda cambiar la forma de su gobierno.
Te recomendamos:
Cierra la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid-19 con una cobertura general del 83%