De lograrlo, habrán entregado en un año lo equivalente a planes de 18 años, detalló el canciller Marcelo Ebrard, durante el Foro de Infraestructura Fronteriza.
Aura García
El Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Joe Biden instruyeron que se modernice la infraestructura de la frontera en un periodo inédito. El proyecto será mediante 20 proyectos binacionales y una inversión que supera entre ambos países los 4 mil millones de dólares. Así lo informó ayer el Canciller Marcelo Ebrard.
Tras participar en el Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica, detalló que este objetivo es ambicioso. Pretende lograr en un año lo que se ha logrado en décadas; no obstante, resaltó que México y Estados Unidos tienen lo necesario para conseguirlo.
“Durante mucho tiempo las acciones en la frontera han sido muy lentas, los tiempos de ejecución largos y lo que se quiere lograr en estos meses es lo que hemos hecho los últimos 18 años. Tenemos que lograr en un año lo que hicimos en 18. ¿Se puede? Sí, porque ya tenemos los recursos y todo la capacidad. Entonces, nos vemos en un mes para hablar de los avances”.
Del total de proyectos 14 están a cargo de México y seis de Estados Unidos. Según el calendario, deberán funcionar una vez iniciado el 2023. Entre ellos destaca la construcción del nuevo puente fronterizo Otay II, que se ubica entre Tijuana y San Diego. Con él se apuesta a reducir los tiempos de espera en ambos lados de la frontera, de 2 horas a cerca de 20 minutos.
Acelerar inversiones
Ebrard resaltó que la prioridad es acelerar las inversiones y aumentar las capacidades de producción de equipo médico, farmacéutico, semiconductores y de electromovilidad. Asimismo, reconoció que en la nueva realidad geopolítica es un riesgo que la frontera no funcione correctamente.
“Además de otros riesgos, el que la frontera entre México y Estados Unidos funcione bien tiene una alta prioridad por razones evidentes. La integración entre los dos países se va a acelerar también por el reshoring, porque tenemos integrados nuestros procesos productivos y porque tenemos un Diálogo de Alto Nivel entre los dos gobiernos para acelerar la seguridad de nuestras cadenas de suministro.
Por su parte, el Embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, destacó que garantizar que los ciudadanos caminen sin miedo entre ambos países sigue siendo un tema relevante.
“La instrucción que me dio el Presidente Biden es que hagamos un tiempo transformativo entre México y los Estados Unidos y parte de eso es asegurar que esta frontera sea una frontera donde la gente puede caminar de un lado a otro con seguridad; donde el comercio, que es la sangre de nuestras naciones, siga, de una manera donde exista un mejor flujo que el que tenemos ahora y donde la seguridad, que es tan importante para nosotros, siga avanzando”.
En ese sentido, el titular de SRE aceptó que México y EE.UU tienen tecnología desigual, que no está conectada ni es compatible entre sí. En este sentido, apuntó la urgencia de actualizarla para no crear retrasos y mejorar la seguridad.
Mensaje a AMLO
El Embajador Ken Salazar concluyó su mensaje con una reflexión sobre las constantes visitas de funcionarios estadounidenses a nuestro país.
Aseguró que en los últimos 8 meses han acudido muchísimos miembros del Gabinete de Joe Biden a dialogar sobre diversos temas y subrayó que esto envía un mensaje del Presidente de Estados Unidos sobre la importancia que tiene México para su nación.
“Si no le importara no vendría nadie”, dijo, y festejó los resultados de la relación bilateral, así como del Foro que tuvo lugar en Baja California.
Te recomendamos:
CDMX e Infonavit condonarán deudas de más de 100 mil personas