La nueva fase arrancó con la firma de un acuerdo de cooperación en materia de ciencia y salud. Además, de una defensa a la soberanía de la isla en contra de Estados Unidos.
Adriana Esthela Flores
La primera visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Cuba abrió una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países.
La firma de un acuerdo de cooperación en materia de ciencia y salud, una declaración para mantener a América Latina y el Caribe como zona de paz y la propuesta a Estados Unidos para que levante el bloqueo marcaron el inicio de una nueva etapa.
Desde Cuba, el presidente López Obrador expuso dos planteamientos que hará al presidente estadounidense, Joe Biden:
- Levantar el bloqueo de hace más de seis décadas para que comience el restablecimiento de relaciones entre ambos países.
- Garantizar la participación de Cuba en la Cumbre de las Américas bajo el argumento de reforzar los lazos de “hermandad y no de la confrontación”.
“Hay que hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos a Estados Unidos o de oponernos en forma defensiva. Es tiempo de expresar y de explorar otra opción, la del diálogo con los gobernantes de Estados Unidos, y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América, de toda América, es posible”.
“Nuestra propuesta puede parecer utópica y hasta ingenua, pero, en vez de cerrarnos debemos abrirnos al diálogo comprometido, franco y buscar la unidad en todo el continente americano. Además, no veo otra alternativa ante el crecimiento exponencial de la economía de otras regiones del mundo y la decadencia productiva de toda América”
Ceremonia oficial de bienvenida a Cuba https://t.co/lJmrcXNIUO
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 8, 2022
Unir a América en un bloque comercial y político
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó nuevamente su propuesta de integrar a los países del continente en un bloque.
Para ello, propone un tratado para el desarrollo económico y comercial. Además, de reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA) por un nuevo organismo autónomo, para enfrentar el crecimiento de China.
De acuerdo con el presidente, la nación asiática tendría el dominio del 64.8 por ciento en el mercado mundial y Estados Unidos, sólo entre cuatro y hasta el 10 por ciento si continúa la tendencia actual.
“Nos conviene a todos y en ellos, nadie pierde, sería la salida más eficaz y responsable frente a la fuerte competencia que existe, que se acrecentará con el tiempo y que, si no hacemos nada para unirnos, fortalecernos y salir victoriosos en buena lid, llevará de manera inevitable al declive de todas las Américas”.
Ya en mensaje a medios de los Presidentes López Obrador y Díaz Canel. Inicia nuestro presidente con las condolencias al pueblo cubano por la explosión acaecida en dias pasados en La Habana. pic.twitter.com/lIZYbb1FIe
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 8, 2022
Cuba celebrar nuevos lazos con México
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, destacó el acuerdo bilateral en materia sanitaria con México.
Además, aseguró que la declaración que firmaron ambos presidentes “consolida una nueva etapa en la relación bilateral”.
También agradeció a López Obrador sus pronunciamientos contra el bloqueo comercial, económico y financiero contra la isla.
“Como ha expresado el presidente López Obrador, las relaciones hemisféricas deben cambiar profundamente. La Revolución cubana le asegura que continuará su marcha triunfante de esperanza y de futuro, y que México siempre podrá contar con Cuba”.
López Obrador condecorado en Cuba
La visita del presidente mexicano a La Habana quedó marcada por varios gestos, como la ofrenda floral al prócer José Martí, a quien comparó con el revolucionario tamaulipeco Catarino Erasmo Garza Rodríguez.
A la par, la vicecanciller cubana, Josefina Vidal, entregó la condecoración con la Orden José Martí al presidente de México por su apoyo durante la pandemia de Covid-19.
Las vacunas cubanas, eficaces, salvaron a ese pueblo hermano de una inmensa tragedia habida cuenta de la imposibilidad de adquirirlas en el exterior debido al bloqueo a Cuba que se endureció en plena pandemia. Nuestra sincera felicitación y reconocimiento. pic.twitter.com/4oFfutiejk
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 8, 2022
Te recomendamos:
En Guatemala, AMLO reclama a EU retraso en aprobación de recursos para Centroamérica