Ambos gobiernos suscribieron un acuerdo para la producción de entre 150 y 250 millones de vacunas que desarrollan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
IMER Noticias
México y Argentina sumarán esfuerzos para conseguir una vacuna para la región de América Latina y el Caribe.
Los gobiernos de ambos países producirán la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En su cuenta de Twitter, el funcionario detalló que esta iniciativa es parte de un acuerdo promovido por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández.
El mandatario argentino destacó la participación de la Fundación Carlos Slim para la producción de entre 150 y 250 millones de dosis que estarían disponibles para el primer semestre de 2021.
Agregó que con este acuerdo, la región podrá acceder a una eventual vacuna entre seis y 12 meses antes de lo previsto sin un convenio y a un precio más razonable para la zona, calculado entre tres y cuatro dólares por dosis.
Después del anuncio por parte de México, la embajada de Reino Unido celebró a través de un mensaje en Twitter y recordó que su gobierno aportará 84 millones de libras para la investigación que está en fase 3.
La CDMX mantiene a la baja casos de Covid-19
A pesar de la reapertura de establecimientos, el índice de personas con Covid-19 en la Ciudad de México va a la baja, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria capitalina informó que del 4 al 11 de agosto, se registró una reducción en hospitalizaciones entre pacientes generales y terapia intensiva.
La hospitalización general se mantiene en un 55.4% mientras que para pacientes graves se encuentra en 65.2%, lo que quiere decir 2 mil 722 y mil 335 camas respectivamente.
A nivel nacional la Secretaría de Salud reportó 498 mil 380 casos acumulados y 54 mil 666 defunciones confirmadas por Covid-19. Las persona recuperadas suman
336 mil 635.
Gatell rechaza castigos por no usar cubrebocas
La iniciativa del Congreso de Colima para sancionar con 40 mil pesos a personas que no usen cubrebocas fue rechazada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Consideró que esta medida puede ocasionar situaciones de abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos.
Información relacionada: México entrará en fase 3 de pruebas de vacunas para Covid-19