Para evitar su extinción, más de 200 tigres y 50 leones y leopardos provenientes de decomisos, rescates, circos y zoológicos serán trasladados desde México.
Escucha la conversación con Ernesto Zarzueta, presidente de la AZCARM.
Fabián Vega
Alrededor de 200 tigres y 50 leones y leopardos provenientes de rescates, circos y zoológicos mexicanos serán trasladados a un centro de rescate y conservación en India. Con el objetivo de evitar su extinción y refaunar su lugar de origen. Sobre todo, cuando solo han sido contabilizados poco más de 5 mil ejemplares restantes en el mundo.
En la India la especie se encuentra bajo amenaza debido a la caza furtiva con fines medicinales tradicionales y para exhibirlos como trofeo. Pero también producto de la destrucción de su hábitat.
La misión de rescate de los felinos
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y el Santuario Ostok se encargarán del traslado de los felinos. Al respecto el presidente de la AZCARM, Ernesto Zarzueta, detalló que, si bien en México tiene las condiciones, su lugar nativo es la India.
“Las condiciones climatológicas y los programas de reproducción y conservación de tigres y grandes felinos en México, han propiciado que dichas especies se haya reproducido de manera exitosa y favorable. No obstante, estamos conscientes que el mejor lugar para estos animales es aquel de donde son nativos”.
“Y por eso desde hace varios meses emprendimos un intenso trabajo con el Green Zoological Rescue and Rehabilitation Center de la India. Para poder llevar a cabo este importante traslado de alrededor de 200 tigres. Y ellos se comprometieron a trabajar no solo por su bienestar, sino en un programa especial. Con todos los procedimientos que implica hasta lograr liberar a esta especie en el medio natural a fin de que vuelva a poblar áreas en las que prácticamente ha desaparecido”.
AZCARM y el Santuario Ostok quieren lograr la reintegración de la especie a su lugar de origen y contribuir para salvar el ecosistema del que también es parte.
Zarzueta precisó que en México ya no existen espacios ni presupuestos suficientes para cuidar una gran cantidad de felinos rescatados y/o decomisados.
“Nosotros les estaremos dando puntual seguimiento, estaremos viajando a la India para verificar cómo se están adaptando, confío en que estarán muy bien, es un centro de rescate muy, muy espacioso, cien por ciento natural, cerrado al público. Y ya tenemos 100 ejemplares más que trasladaremos de igual forma”.
Una especie aún bajo el peligro de extinción
Hasta 2022, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) contabilizó que en el mundo quedaban cerca de 5 mil 578 tigres en libertad. Pero la organización estima que hay más de 2 mil de los avistados originalmente.
De los 5 mil, la cifra logró un crecimiento en 1 mil 878 ejemplares, al pasar de 3 mil 700 en el conteo de 2015 a 5 mil 578 hasta julio del año pasado.
Te recomendamos:
#DeBuenas || Descubren en México nuevas especies de rana miniatura