El gobierno federal incorporará zonas de Campeche a la reserva ecológica que sumarán 1.5 millones de hectáreas como parte de los proyectos de conservación del Tren Maya.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal incorporará las zonas ecológicas Balam-Kin y Balam-Kú, en Campeche, para tener la segunda reserva ecológica más grande de América Latina.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, explicó que la reserva estará conformada por 723 mil hectáreas de la zona ecológica de Calakmul, más de 500 mil de las áreas estatales y una tercera parte aportada por núcleos ejidales.
Durante el segundo reporte de avances del Tren Maya, la funcionaria informó que en total sumarán un millón y medio de hectáreas, la más grande del país, y sólo detrás de la selva de la Amazonía.
“¿Qué significa un millón y medio de hectáreas en una superficie terrestre? Significa que tendríamos la reserva más grande de México. Significa que tendríamos la segunda área natural protegida o reserva para conservación más grande después de las Amazonas.
En este sentido, este es el planteamiento que se está trabajando. Podremos informar con más tiempo. Pero también es algo que está impulsando el presidente de México, cuando se le presenta esta propuesta. Entonces, ya estamos trabajando técnica para que se pueda tener esta declaratoria en julio de este año”.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, las dos áreas son de carácter estatal y forman parte del complejo de conservación Calakmul, incluido en el Plan EcoRegional Selva Maya Zoque.
Esta área abarca territorios desde Centroamérica hasta el sur de Veracruz. La zona tiene especies en peligro de extinción como el guayacán negro y el jaguar.
Para la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el proyecto del Tren Maya es una “revolución solar” y un “proyecto colosal” para el sureste porque “nunca se había tenido tanta conciencia ecológica”.
Estuvimos en la #ConferenciaPresidente junto al pdte. @lopezobrador_ para presentar los avances del Tramo 2 del @TrenMayaMX, que va de Escárcega a Calkiní.
El proyecto avanza con un enfoque socioambiental que resguarda el territorio, su biodiversidad y a su gente. pic.twitter.com/3ZKw9wRPKY
— María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG) January 23, 2023
¿Cómo van las obras del Tren Maya?
En el reporte semanal sobre el tramo dos del tren, que abarca de 234 kilómetros desde Escárcega hasta Calquiní, se han rescatado más de 66 mil elementos de flora y fauna. Entre ellos más de mil reptiles, 60 mamíferos y 497 anfibios.
El tramo tiene dos estaciones y tres paraderos a lo largo de seis municipios y 31 localidades y abarca las zonas arqueológicas Edzná y Xcalumkin.
El director de Fonatur, Javier May, afirmó que la construcción del tramo avanza “sin contratiempos”. Aunque señaló que se han intensificado los trabajos, incluso durante la noche, para inaugurar la obra en diciembre.
“En el tramo 2 se realizan 783 obras complementarias, que son: 10 viaductos, 149 pasos vehiculares, peatonales y de fauna, 447 obras de drenaje transversal y 177 obras inducidas. En el suministro de insumos, avanza sin contratiempos. Se requieren para el tramo 2 un total de 572 mil 790 toneladas de balasto. 464 mil 315 piezas de durmientes y 29 mil 392 toneladas de riel”.
La Secretaria de la Defensa Nacional utilizará drones, cinco helicópteros Augusta y desplegará 375 elementos para el resguardo del tramo dos. Este incluirá tanto las zonas arqueológicas, vías férreas, estaciones y paraderos y el interior de los vagones, detalló el secretario Luis Cresencio Sandoval.
Campeche tiene heridas frescas, pero el #TrenMaya nos vino a reconciliar de nuevo con la esperanza. En las juntas de evaluación a las que asiste nuestro Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ cada 15 días, he entendido la dimensión de este proyecto, ¡es titánico! pic.twitter.com/BXrXtrPxEK
— Layda Sansores (@LaydaSansores) January 23, 2023
Te recomendamos:
Por tierra y aire, Ejército y Guardia Nacional vigilarán Tren Maya