Los gobiernos federal y Sonora alistan dos empresas para extraer y explotar el litio en México; una de ellas podría comenzar operaciones en noviembre.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para crear la empresa “Litio para México” o “LitioMX”.
Esta empresa explorará y explotar el litio, ubicado en territorio nacional. Además, administrará y tendrá el control de las cadenas de valor económico del mineral.
Entre las responsabilidades que tendrá “LitioMX” están las siguientes:
- Elaborar los programas estratégicos de mediano y largo plazo para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de sus cadenas de valor económico.
- Desarrollar y ejecutar proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas.
- Investigar y desarrollar la tecnología requerida en la industria relacionada con la utilización del litio.
- Ubicar y reconocer las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio con el auxilio del Servicio Geológico Mexicano.
- Generar la información geológica básica de litio que se ubica en el territorio nacional.
- Promover el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética.
- Administrar y controlar las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio. Además, podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la empresa tendrá su sede en la Ciudad de México y estará a cargo de la Secretaría de Energía.
La empresa LitioMX comenzará operaciones a más tardar en seis meses, es decir, en febrero del 2023.
Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado
“LITIO PARA MÉXICO”https://t.co/mUw18SJCXN— Rocío Nahle (@rocionahle) August 24, 2022
Sonora anuncia su empresa de litio
A la par, el gobierno de Sonora tendrá su empresa para explotar este mineral. El gobernador Alfonso Durazo adelantó que se llamará “Plan Sonora Para la Generación de Energías Renovables”.
Para esta operación, el gobierno estatal perfila tener una participación mayoritaria en las acciones para que los beneficios del mineral se queden en Sonora.
En conferencia, el gobernador aseguró que este proyecto fue respaldado y aprobado por el presidente López Obrador en su última visita del fin de semana pasado.
Según las estimaciones, la empresa comenzaría operaciones en noviembre, en la misma fecha que regresará el presidente al estado.
“La empresa en principio responsable de la explotación se llamará Plan Sonora Para la Generación de Energías Renovables, esperemos que el gobierno del estado tenga una participación generosa por parte del gobierno federal. Un antes y un después para nuestro estado”.
Sonora tiene 14 puntos donde podrán explotar el litio con yacimientos importantes, el más grande al norte de la comunidad de Bacadéhuachi, en la sierra del estado.
De acuerdo con el gobernador, si una empresa privada quiere explotarlo deberá establecer su cadena de proveeduría e industrialización en el estado, en asociación con la empresa estatal.
Te recomendamos:
Bacadéhuachi, tres miradas sobre la eventual nacionalización del litio