El gobierno federal arrancó el año con un promedio de un millón 850 mil barriles diarios, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Adriana Esthela Flores
México superó los niveles de producción de petróleo de 2018 con un promedio de un millón 850 mil barriles diarios a inicio del año.
Hace cuatro años, el país produjo un millón 823 mil unidades, es decir, 27 mil barriles menos.
De acuerdo con cifras de Pemex, la empresa produce el 97 por ciento del volumen diario de crudo, mientras que las empresas privadas solo generaron el tres por ciento.
En total, 73 empresas de veinte países participan en la producción de crudo, a través de 109 contratos, con una capacidad conjunta promedio de apenas 60 mil barriles diarios.
Tras exponer estos datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Pemex recuperó su papel relevante. Sin embargo, aceptó que el país requiere la participación privada, aunque el objetivo es que obtengan “ganancias razonables” y que no cometan atracos.
“No quiere decir que todas las empresas privadas son irresponsables, que no funciona el sector privado. No, no, no, hay empresas privadas muy responsables, exitosas, que saben de ganancias o que buscan ganancias razonables. Ahí está todo.
Nosotros queremos que se haga negocio en México con ganancias razonables, lo que no queremos es que haya atracos, que roben, como si fuesen negocios lícitos. Todo esto a través del influyentismo, eso es lo que ya no queremos”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || En enero de 2023, México ya superó el nivel de producción petrolera que tenía en 2018, con un millón 856 mil barriles diarios. Pemex produce el 97% del volumen diario de crudo, destacó @lopezobrador_. pic.twitter.com/kzZo9Mn3di
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 23, 2023
México autosuficiente en gasolina
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que México será autosuficiente en gasolinas y diésel. Con base en sus proyecciones:
- La Refinería Dos Bocas podría generar 340 mil barriles diarios, de los cuales 260 mil sería combustible.
- Un millón 200 mil vendrán de las seis refinerías que están en rehabilitación.
- El resto llegaría de la refinería Deer Park.
López Obrador también explicó que la capacidad productiva de las seis refinerías aumentó de 38 a 65 por ciento y la meta es que alcancen un 80 por ciento.
Además, sumarán las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz que contarán con 10 mil millones de dólares para su construcción y espera una producción conjunta de 60 mil barriles diarios de gasolinas.
“Esta es la caída, pero la de Cantarell es impresionante, porque de casi dos millones acá, bajó ahora a 100 mil barriles, de dos millones a alrededor de 100, 200 mil barriles. Ahora nos van a dar los datos. Esto va a ser muy difícil que nos lo reconozcan nuestros adversarios, pero, si nosotros no hubiésemos empezado con exploraciones de campos nuevos, ahora estaríamos importando petróleo crudo o dependiendo más de las gasolinas de importación”.
Te recomendamos:
En México, necesaria la transición energética; se agota la reserva de petróleo