Aunque reconoció la fuga de capitales, advierte que las inversiones regresarán una vez superada la pandemia. Difiere además del pronóstico de Banxico sobre la contracción económica, pero refrenda su respeto a la autonomía de la institución.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la existencia de fuga de capitales por 5 mil millones de dólares, durante las últimas semanas. No obstante, aseguró que gracias a la inversión extranjera se logró la apreciación del peso.
Explicó que esta fuga derivó de la actual situación económica internacional, al mismo tiempo que rechazó el pronóstico del Banco de México sobre la caída de hasta 8.8 por ciento en la economía y la pérdida de un millón 400 mil empleos por la pandemia de Covid-19.
El presidente aprovechó para llamar a los legisladores a aprobar la iniciativa de Ley para eliminar fideicomisos, que acumulan 250 mil millones de pesos, recursos que se buscará que sean entregados de manera directa para evitar la corrupción.
Además rechazó que recorte del 75 por ciento, ordenado por la Secretará de Hacienda, en todo el gobierno, afecte la operación de institutos de investigación o genere despidos del personal.
El presidente adelantó que enviará una nueva iniciativa de ley para evitar que funcionarios ganen más que el Ejecutivo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que servidores del Instituto Nacional de Geografía (Inegi) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), puedan ganar más que él.
Finalmente, López Obrador dijo que se mantendrán por un año más los puentes en el calendario escolar para ayudar al turismo y reiteró que mañana se presenta el plan de reactivación económica en la nueva etapa para enfrentar la pandemia por Covid-19.
Información relacionada: Anticipa el gobernador del Banco de México, una contracción inédita de la economía nacional.